Reviviendo el patrimonio y el arte | Revista Propiedades

Comparar listados

Reviviendo el patrimonio a través del arte

Reviviendo el patrimonio a través del arte

La Pascasia es un ejemplo de cómo las construcciones con valor patrimonial pueden adaptarse a nuevas dinámicas sin perder sus características arquitectónicas

Texto: Emmanuel Acevedo Gallego


A lo largo de la ciudad yacen vestigios de la historia medellinense en forma de patios, baldosas, mosaicos, aleros y fachadas coloridas. El patrimonio arquitectónico, más que una simple manifestación artística que cobra vida en un edificio, es una respuesta a las necesidades y calidad de vida de los habitantes dentro de un contexto histórico.

El lugar que hoy se conoce como La Pascasia, acogió en el siglo XX a una familia de clase media en el centro de Medellín, y luego, en 2016, se transformó para darle lugar a un universo de manifestaciones artísticas, según lo cuenta su promotor Juan Fernando Giraldo.

El recorrido a través de la casa está colmado por espacios dedicados al arte en sus diferentes formas. La primera habitación recibe a la librería Grammata, que ofrece una amplia lista de obras de la literatura latinoamericana. El siguiente espacio es el patio central, en el que está ubicado el café de La Pascasia, cuyas mesas se iluminan por la luz natural y crean un espacio cálido para los visitantes.

Propiedades-Patrimonio-a-través-del-arte-Sec1
Grammata se encuentra en la entrada a La Pascasia. FOTO: Carlos Velásquez

(También te puede interesar: Casas patrimoniales que renuevan sus usos)

El lugar también dispone de una habitación a modo de galería de arte, en la que se exponen periódicamente los trabajos de los artistas pertenecientes a la corporación Común y Corriente. Por último, se conectó la casa con una antigua bodega ubicada detrás de la última habitación, y se adaptó como un escenario en el que todas las semanas se realizan conversatorios y  presentaciones musicales y teatrales.

Si bien la remodelación le permitió a La Pascasia dar un nuevo comienzo y adoptar un motivo social completamente distinto, los promotores de la corporación optaron por mantener gran parte de los elementos arquitectónicos que evocan la época en la que fue construida. Así se conservan:

Propiedades-Patrimonio-a-través-del-arte-Sec2
El arte, la naturaleza y el patrimonio se unen para crear ambientes únicos. FOTO: Carlos Velásquez

Elementos patrimoniales:

Patio: ilumina el centro de la casa y las mesas del café, adornado con abundantes plantas que cuelgan de los techos. Originalmente, este tipo de patios surgieron como una idea para regular las altas temperaturas dentro de los hogares, facilitando la circulación de aire en su interior.

Mosaicos: los pasos de los visitantes son acompañados por los motivos florales de las baldosas, que en conjunto forman patrones decorativos que se extienden por gran parte del lugar.

Techos de teja: el uso de estos techos se popularizó en las épocas precolombinas por la abundancia de arcilla en la región andina. Por esta razón, las tejas y los ladrillos se volvieron un elemento característico de la arquitectura patrimonial.

Pilares: los pilares de madera, además de servir de soporte para las esquinas de los techos, también son un elemento que puede ser usado para delimitar espacios y apoyar plantas y otros objetos decorativos.

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES