Tips para elegir los muebles para tu mascota
La personalidad de los animales es uno de los primeros asuntos que se deben tener en cuenta al momento de elegir un mobiliario para sus necesidades. Lo curiosa, sociable o temerosa que pueda ser nuestra mascota es vital para elegir estos elementos que formarán parte del hogar.
“El mayor interés es conocer al animal y su entorno, para luego comenzar a diseñar el producto que se desea. En ese orden de ideas, en nuestro equipo siempre hay un etólogo que visita a la mascota para elegir un mueble que se adapte a su pelaje, tamaño, y mirar si presenta algún trastorno o si falta algo en su ambiente para suplirlo”, explica Juan Esteban Valencia, gerente y diseñador de Archi Pet & Home.
Además, el material juega un papel fundamental. El pino, el roble o el cedro son algunos de los más comunes y que están en tendencia. En los últimos años también se ha comenzado a explorar la melamina o aglomerados, que es el producto con el que se fabrica la mayoría de las cocinas o bibliotecas personales. Este componente, a pesar de su mala fama, no presenta ningún inconveniente para su función y ofrece mayor variedad a la hora de la elaboración de las piezas. Su durabilidad y resistencia residen en el tratamiento o acabado que se le dé al mismo.
“Se puede trabajar con cualquier material, pero en nuestra experiencia y basándonos en investigaciones que hemos realizado, nos hemos dado cuenta de que hay maderas que son menos mordidas por los perros. Por ejemplo, el pino es uno de los elementos que evitan por su sabor amargo”, afirma Valencia.
En cuanto a los lugares para ubicarlos, se deben identificar las habitaciones o partes de la casa que el animal más frecuenta. Una rigurosa investigación sobre su mascota ayudará a responder preguntas sobre lo que se necesita y le evitará comprar muebles que no se van a usar.
Actualmente, la tendencia también es buscar la comodidad tanto del ser humano como de la mascota: crear un espacio que facilite el movimiento del animal y el cuidado por parte de su dueño. En este sentido, los gimnasios pequeños y escondidos se están cambiando por muebles muy grandes expuestos en la sala o habitaciones enteras dedicadas a los animales de compañía. La mascota es un miembro más de la familia y esto se refleja en las áreas que comparten todos juntos, en las que ellos tienen su lugar.
Centro de entrenimiento
El centro de entretenimiento es una opción que recoge las recomendaciones y tendencias actuales, ideal para gatos. Este elemento les permite a las personas ver televisión y apreciar lo que realiza su mascota. Además, el animal dispone de un sitio alto que puede disfrutar porque tiene el control visual de una área bastante amplia.
“Este mobiliario integra distintas necesidades. A los peludos les ofrece un sitio donde nadie más va a estar y siempre va a oler a ellos, mientras el humano puede estar tranquilo y cuidarlos sin un mayor esfuerzo. También cuenta con espacios para que ellos se oculten y estén más seguros”, explica Juan Pablo Valencia.
Árbol para gatos
El árbol para gatos, por su parte, es otro de los accesorios que serenan a los animales, puesto que contiene rascadores, espacios para esconderse y es alto. La naturaleza felina, a pesar de su domesticación, se mantiene, por lo que la simulación de un árbol le proporciona un objeto para su reposo. También funciona como un gimnasio más llamativo y decorativo.
Bibliotecas para mascotas
Otra de las formas de integrar las necesidades de los habitantes de un hogar se encuentra en las bibliotecas. En este caso, se incorporan espacios por medio de cubículos y cajas para que los animales puedan explorar el mueble y acomodarse sin dañar los libros. Los juegos y entornos de tranquilidad son la prioridad al diseñar para mascotas.
“El mayor interés debe ser conocer al animal y su entorno para luego diseñar el producto ideal según su personalidad”, Juan Esteban Valencia, gerente y diseñador de Archi Pet & Home.