¿Cómo crear tu espacio para meditar en casa?
Con el aumento en popularidad de la meditación, se ha vuelto común buscar un espacio dentro del hogar para ejercer la espiritualidad de forma cómoda. Así puedes crearlo
Textos: Emmanuel Acevedo
Los colores, sonidos, aromas y texturas son un puente hacia la tranquilidad que se necesita al meditar. Construir un espacio acogedor nos permite practicar la espiritualidad de manera constante y disciplinada, creando un hábito saludable capaz de beneficiar los demás aspectos del día a día.
Para Carolina Urrego, interiorista de la firma Design Therapy, a la hora de crear un rincón de meditación la elección de los materiales y tonos es clave. “Yo pondría colores muy cálidos o materiales traídos de lo natural como las maderas. Colores neutros, nada de rojo ni azul, sino como colores arena, por ejemplo, que al mismo tiempo puedan ser cálidos y atemporales”, explica.
Las texturas también juegan un papel importante. Las alfombras, sábanas o cojines, además de ayudar a permanecer cómodos, también cumplen la función de aislar a la persona del frío del piso. Los materiales suaves propician el tacto ideal para la relajación que se requiere al meditar.
¿Cuál es el espacio ideal?
Al buscar el lugar idóneo dentro de nuestra casa, puede resultar útil elegir un espacio cercano a un balcón, terraza o ventana con vista al exterior, si se quiere aprovechar la energía de la luz natural y el sonido de la naturaleza, como las aves, el viento y los árboles. Esto, siempre y cuando no sea un espacio donde la contaminación auditiva pueda interferir en el proceso: no queremos ser interrumpidos por el ruido de autos, teléfonos celulares, u otras personas.
Por otro lado, Carolina advierte que se debe evitar la presencia de aparatos electrónicos, pues sus campos electromagnéticos suelen perjudicar el estado de relajación en la persona.
Crea tu altar
Un elemento usual en este tipo de espacios son los altares, empleados para encapsular las energías y pensamientos que se quieren enfocar durante la práctica. Lina Peña, profesora de yoga y experta en meditación y mindfulness, nos comparte su lista de objetos indispensables para conformar un altar de meditación casero.
Velas: son un símbolo muy representativo de la luz. Finalmente, cuando se practica yoga o meditación, lo que se busca es conectar con la luz interior que cada persona carga en sí misma.
Aceites esenciales: así como las brumas, se usan por sus olores agradables y cómodos para entrar en estado de tranquilidad. También existen telas con aromas que pueden ser de gran ayuda.
Flores y plantas: en el altar también se pueden incluir elementos que representen la vida. Las macetas con plantas son buena opción.
Amuletos: si se quiere vincular la meditación con una creencia religiosa o alguna práctica espiritual, es común incluir elementos representativos como figuras, imágenes, tótems o amuletos pequeños.
Ten en cuenta que para meditar no se necesita más que estar dispuesto a conectar contigo mismo. Sin embargo, puedes sacar provecho de estos tips para que tu rincón de relajación estimule tus sentidos y te guíe a encontrar esa paz interior que tanto buscas.