Subsidios de vivienda en Colombia | Revista Propiedades

Comparar listados

Cambios y ajustes en los subsidios de vivienda en Colombia

Cambios y ajustes en los subsidios de vivienda en Colombia

Los subsidios de vivienda siguen siendo un complemento al momento de comprar propiedad raíz. Son el último empujón que dan las cajas de compensación y el gobierno para lograr el cierre financiero, debido a que normalmente cubren entre un 11 % y un 40 % del total del inmueble.

Cada cuatro años el gobierno de turno define su política de vivienda, establece condiciones y determina cuántos cupos otorgará por año. Para este 2023 algunos de los auxilios que se venían entregando se cancelaron, como el de la tasa Fresh para vivienda No VIS; se ha bloqueado el Semillero de Propietario; mientras que Jóvenes Propietarios, que no fue un subsidio, sino una línea especial de crédito, pasó a ser Generación FNA, con el respaldo del Fondo Nacional del Ahorro. Los que sí continúan son el subsidio de vivienda de las cajas de compensación, Mi casa ya, el de arrendamiento y la concurrencia de subsidios.

Es importante que las personas que quieren solicitar un subsidio de vivienda se programen con tiempo para hacer la solicitud, pues algunos son constantes por un tiempo, como por ejemplo los de las cajas de compensación que se otorgan por 36 meses; mientras que Mi casa ya, se debe gestionar seis meses antes de la entrega del inmueble. Conoce, a continuación, toda la información sobre los auxilios vigentes.

Subsidios Cajas de compensación

Este subsidio va dirigido a quienes ganan hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, $4’640.000, y están afiliados a alguna caja de compensación. Aplica para Vivienda de Interés Social (VIS) o Prioritario (VIP) nueva, en construcción o para mejorar. Las condiciones son que el aspirante no tenga más viviendas, ni haya recibido otros beneficios.

De acuerdo con la Superintendencia del Subsidio Familiar, durante este año se entregarán más de $1,2 billones para atender a 34 mil familias que tengan ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos legales.

El monto del auxilio depende del ingreso del solicitante. Así, quienes reciben entre 0 y 2 salarios mínimos, podrán tener un auxilio hasta por $34’800.000; mientras que los que reciben entre 2 a 4 salarios, recibirán hasta $23’000.000.

Mi casa ya

Aunque continúa en vigencia, sufrió algunos cambios, debido a que antes dependía de los ingresos del solicitante, pero ahora el valor se otorga dependiendo del grupo del Sisbén al que corresponda.

Los hogares ahora se clasifican entre los subgrupos A1 y D20 dentro de la encuesta Sisbén IV.

  • Entre A1 y C8: reciben 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  • Entre C9 y D20: reciben 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Además de realizar la encuesta Sisbén IV en la que se obtiene una calificación, los aspirantes no deben haber recibido otro subsidio de vivienda y tampoco tener propiedades a su nombre. Tanto para viviendas ubicadas en en el área urbana como en la rural, el valor del subsidio puede ser de $23’200.000 o de $34’800.000, según la clasificación del aspirante. Conoce más sobre este subsidio en la página del Ministerio de Vivienda.

Desde 2015, fecha en la que fue lanzado este programa por el gobierno de turno, se han entregado más de 256 mil subsidios en todo el país. El propósito para estos cuatros años es responder a la demanda de 363 mil unidades más.

Subsidio de arrendamiento

Durante la pandemia surgió este beneficio para los afiliados a algunas cajas de compensación. Este subsidio representa una ayuda en el pago del arriendo mensual, por un monto no mayor a $696.000 mensuales.

Los beneficiados deben estar afiliados a una de las cajas de compensación que ofrecen el auxilio y la suma de sus ingresos familiares no puede superar los dos SMMLV ($2.320.000). Tampoco deben tener una propiedad o vivienda, ni estar suscrito a otro subsidio.

Concurrencia de subsidios

Esta es la combinación del subsidio Mi casa ya, otorgado por el gobierno, con el auxilio de las cajas de compensación. El primero ofrece hasta 30 salarios mínimos y el segundo hasta 20 salarios. Así que los interesados pueden obtener un subsidio de alrededor de $58’000.000.

Lee también: Opciones para comprar una casa más barata

Aunque son herramientas útiles para adquirir una vivienda, es necesario entender que la decisión de comprar una vivienda no debe depender solo de la disponibilidad de subsidios. De acuerdo con Sergio Mahecha, CEO de Super Propietarios, estos auxilios son de gran ayuda, pero existe el riesgo de no cumplir el cierre financiero si no se organiza bien el plan de acción. “Mi consejo es siempre empezar por el porcentaje más grande. Yo hago esta analogía: si yo fuera un profesor y evalúo con dos exámenes, uno del 70 % y otro del 30 %, ¿para cuál se preparan más? En ese sentido, se puede hacer el símil con las constructoras, pues por lo general ellas piden el 70 % del crédito hipotecario y ya después el 30 % se puede cubrir con subsidios”, explica.

Ni regaladas ni gratis

Mahecha, especialista en marketing digital inmobiliario, hace énfasis en la importancia de conocer el alcance y el contexto de los subsidios, pues a diario recibe comentarios y preguntas como: ¿los subsidios son por el 100 % de la vivienda?, ¿estas unidades las construye el gobierno?, ¿son casas gratis?

Al respecto, explica que “las constructoras son las encargadas de desarrollar y construir los proyectos, y son ellas las que establecen los planes de pago; el gobierno y las cajas de compensación dan ese último empujón.
Otro mito que existe es que el Sisbén es un esquema de salud para quienes no tienen EPS, pero no. Se trata de una encuesta que pueden hacer todos los colombianos de estrato 1 a estrato 6”.

 FOTO: Camilo Suárez

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Guarne: Crecimiento de un municipio fiquero

Su dinamismo económico y cercanía con la ciudad de Medellín lo posicionan como uno de los...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Paradigmas a la hora de comprar vivienda – Segunda entrega

A pesar de que la compra de vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Art City es un proyecto para vivir, trabajar y socializar

Por medio de un concepto urbano, fresco y sostenible, Art City ofrece diferentes espacios para...

sigue leyendo
por PROPIEDADES