Así cambian los créditos y subsidios con la nueva Ley de Vivienda y Hábitat | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Así cambian los créditos y subsidios con la nueva Ley de Vivienda y Hábitat

Así cambian los créditos y subsidios con la nueva Ley de Vivienda y Hábitat

A grandes rasgos la ley, sancionada en enero por el presidente Iván Duque, impacta el acceso a los subsidios y créditos, reglamenta la política de vivienda rural y mejora la planificación territorial de los municipios. Esto es lo que tiene que tener en cuenta.


Cambios en acceso a subsidios:

Uno de los objetivos principales de la Ley de Vivienda y Hábitat es simplificar el acceso a los subsidios de Vivienda de Interés Social (VIS), No VIS, de mejoramiento de vivienda y subsidios de vivienda rural.

  • La ley elimina la restricción de tiempo para vender una vivienda adquirida con el subsidio Mi Casa Ya. Es decir, se puede disponer de la propiedad inmediatamente. En el caso de las viviendas gratis las familias pueden comercializarlas después de cinco años de utilización y no de diez, como estaba estipulado.
  • Si los hogares ya han recibido un subsidio de mejoramiento, también podrán acceder a un subsidio para comprar vivienda nueva. Además, si ya fueron beneficiarios del subsidio de mejoramiento, podrán solicitar otro de esta misma modalidad.

Novedades en financiación y créditos:

  • Se flexibiliza el tope máximo de plazo para la financiación de los créditos de vivienda. Así el plazo máximo que se ofrezca no debe ser inferior a 30 años.
  • Considera las tendencias mundiales de financiación de vivienda y brinda herramientas de crédito especializadas para mejorar los mercados de capital, permite hacer titulaciones y desarrolla un sistema integral de financiamiento para las viviendas actuales en el país.

Más beneficios en vivienda

Más allá de modernizar el sector, esta ley también busca promover beneficios para las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Por eso, si se comprueba que dentro de los hogares beneficiarios de las viviendas gratuitas se presentan casos de violencia intrafamiliar por parte de la pareja, el victimario será excluido de este beneficio.

Sobre la política de vivienda rural se van a implementar acciones para atender a la población interesada de acuerdo con su género, etnia, edad, condición de discapacidad, si fue víctima del conflicto armado o si está en proceso de reincorporación, esto con el propósito de reducir la brecha, y evitar la exclusión social y la desigualdad.

Mientras que en materia de ordenamiento territorial uno de los cambios más importantes es que ahora los municipios podrán habilitar de manera rápida el suelo para el desarrollo de proyectos de vivienda, debido a que el Ministerio de Vivienda definió el procedimiento para hacer la concertación ambiental de los instrumentos de ordenamiento territorial cuando más de dos autoridades ambientales cuentan con jurisdicción en el mismo municipio.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Propiedades te ayuda a comprar vivienda de forma inteligente

Si llegaste a la Feria de la Vivienda con la expectativa de comprar casa, pero también con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

La ruta para aprovechar la feria de la vivienda

¿En qué lugar puedo encontrar varias ofertas de inmuebles de diferentes presupuestos,...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

El Estadio, un entorno cambiante

La expansión y crecimiento que ha vivido la ciudad se puede evidenciar en el pasado y presente...

sigue leyendo
por PROPIEDADES