Viviendas que también se habitan en el exterior
Textos: Luisa María Gallo G.
Diversas formas de disfrutar los espacios al aire libre se posicionan para enlazar el mundo interior con aquel que se crea en el exterior.
Una casa no es solo un refugio interior, es también su relación con el mundo exterior. Lo es en la ciudad y lo es en el campo. Quien busca un hogar, busca a su vez un contexto, y la manera en que dialogan el afuera y el adentro para envolver y crear la vida cotidiana. Gaston Bachelard, poeta y filósofo francés, escribe en su libro La poética del espacio que la casa es un estado del alma que “incluso reproducida en su aspecto exterior, dice una intimidad”.
Por eso, los espacios exteriores cobran importancia, pues están dotados de personalidad y permiten conocer cómo es el estilo de vida de quienes habitan allí: qué buscan, cómo pasan su tiempo libre, si tienen una amplia vida social o si prefieren el silencio y la soledad. Así, sentir el viento sobre la piel, el sol quemando los brazos o encontrar reposo bajo los árboles hace parte de la experiencia de habitar el hogar. Aquí tres viviendas que han hecho del afuera un lugar de habitación y conexión.
Casa VO
Para algunos las condiciones topográficas de un lote son un obstáculo o un asunto a modificar. En este caso, el diseño se valió de ellas para crear una vivienda escalonada en dos niveles conectados por un talud. Como explica Andrea Upegui, de Derau Arquitectura, en esta propuesta las plantas dotan de vida espacios que pueden ser residuales como la zona debajo de las escaleras. En la construcción, a cargo de Mauricio Obando de Punto Firme Construcciones, destacan las vidrieras como puertas bolsillo que, al abrirse por completo, se unen con la vegetación que está simultáneamente dentro y fuera de la casa. El segundo nivel se diseñó con el concepto de dos mundos: el de los padres y el de los hijos, que se enlazan en doble vía tanto por el interior de la casa como por la terraza externa. En la parte trasera están el jacuzzi, el deck y un solarium para disfrutar el espacio exterior del hogar.
Casa OT
Este diseño de Casa Natura se divide en tres volúmenes orientados hacia el poniente con el fin de mitigar la acción del sol sobre los espacios interiores. Los jardines funcionan en la transición entre el espacio interior y exterior y las terrazas cumplen la función de ampliar la casa sobre el terreno, por medio de diversos tamaños y usos. Una de ellas está en la zona social con una pérgola diferente a la que usan en el estudio y a la de la habitación principal, que tiene una chimenea exterior. Para el estudio de arquitectura Casa Natura elementos naturales como vegetación, árboles, palmeras, aportan en la separación de espacios y pueden emplearse como muros y cerramientos. La Casa OT es el hogar de una familia joven que quería construir un espacio que potenciara los valores de llevar una vida campestre, conservando una figura arquetípica de una casa tradicional antioqueña. Así, se reinterpretaron estos valores integrándolos al nuevo espacio, con un techo a dos aguas y la incorporación de un jardín central y otros exteriores que rodean toda la casa.
La Siria 34
Para Llano Arquitectos, una prioridad en la construcción de esta vivienda fue la de establecer una conexión con el paisaje, pues está ubicada en el Suroeste antioqueño así que tiene una visual de montañas y una abundante vegetación. Se construyó un pasillo sobre el agua para unir el salón, el comedor y la terraza en la que se reúne el espacio exterior conformado por una piscina, un jacuzzi y un espacio de playa o película de agua poco profunda. Tres áreas que se unen en lo que parece un único espacio, y permiten disfrutar del clima cálido de la zona, sumado a la apertura de las grandes ventanas que garantizan la ventilación. La piscina, además de su uso recreativo, se comporta como un sistema de refrigeración natural que ayuda a reducir la temperatura de la vivienda, sumado a la gran altura de los dos volúmenes y las tejas de barros que no están expuestas.