Un congreso para volver a pensar la arquitectura en el mundo | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Un congreso para volver a pensar la arquitectura en el mundo

Un congreso para volver a pensar la arquitectura en el mundo

Se acerca una nueva versión del Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo, una oportunidad para el reencuentro, las conversaciones pendientes y la actualización en tendencias y saberes.


Del 15 al 19 de noviembre, será el 37° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo en Bogotá. Un evento híbrido, que también se podrá disfrutar de manera virtual, alrededor del reencuentro de la arquitectura con el espacio público. “La pandemia nos ayudó a entender que debemos priorizar la discusión alrededor de la arquitectura como barrera de contención del virus y el espacio público como catalizador de la arquitectura, el espacio limitado que nos brinda la arquitectura y la espacialidad infinita del espacio público. De allí surge la temática de este año porque estamos comprometidos y somos responsables sobre el porvenir de nuestras ciudades, sus edificaciones y el medio en general”, afirma Alfredo Reyes, Presidente Nacional de la SCA.

Ponentes nacionales e internacionales

Entre los temas en la agenda de autoría colombiana se encuentran el dibujo y la arquitectura, que tratarán Gonzalo Correal, Gustavo Dieguez (de Argentina) y Mauricio Rojas; la arquitectura textil en el caso de ciudad Maloka, a cargo de Alexis García, Ana Isabel Cañas, Camilo Abad, Lucrecia Piedrahita, Santiago Rojas y Sebastián Jaramillo, y la arquitectura de la diáspora, que desarrollarán Fernando Villa, Giovanni Zapata, Julián Rincón y Paola Moya.

Por su parte, invitados internacionales como Peter Calthorpe y Alfredo Brillembourg de Estados Unidos;  Ignacio Alcalde y Miguel Ángel Díaz Camacho de España; Jelena Prokopljević Bugarski  de Serbia; Marcelo Ferraz de Brasil, y Gabriel Díaz Montemayor y José Luis Cortés de México, tocarán temas relacionados con sostenibilidad, memoria y tecnología, entre otros.

Felipe Enciso, director ejecutivo de la SCA, precisó también que desde la Sociedad no planean dejar por fuera la felicidad: “algunos de los invitados nos permitirán evidenciar cómo la arquitectura aporta felicidad al espacio público; cómo un espacio público diseñado en coherencia con su entorno genera la posibilidad de reencontrarse y disfrutar el territorio”, señaló. “Queremos discutir cómo se está dando el reencuentro de todos los que habitamos y hacemos parte del espacio público. Para que podamos ser parte activa del mismo”, agregó.

Además de las diferentes ponencias y conversaciones, habrá espacio para el reconocimiento y la conmemoración del trabajo de firmas y arquitectos. También, este año se dará el premio a la excelencia en la arquitectura sostenible Vidrio Andino, por primera vez, de la mano del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Consulta la totalidad de la agenda e inscríbete al evento en el sitio web https://sociedadcolombianadearquitectos.org/

img

1036610073

Artículos Relacionados

Curvas en tu hogar

Textos: Luisa María Gallo G. En una línea que se desvía, los ojos y las manos se...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Arquitectura para aliens: la arquitectura también se escucha

En 2017 nació una comunidad con varios frentes llamada Arquitectura para aliens. El pódcast, que...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Textiles: el toque de color y calor que necesita tu casa

Los textiles siempre han sido un elemento esencial en la decoración del hogar. Vestimos la...

sigue leyendo
por PROPIEDADES