Seis salas que marcan la tendencia
La sala es el lugar del diálogo. En ella se expresa el espíritu colectivo del hogar. En estas seis salas, diferentes texturas, formas y tendencias acogen el intercambio entre interior y exterior
Textos: Maria Paula Hernández
Lo humano es protagonista
Nuevas formas de habitar la vivienda le han restado a la sala su función de recepción de visitas para convertirla en un lugar íntimo donde fluye el encuentro familiar y se desenvuelven actividades cotidianas de bienestar. “Cada sala cuenta la vida de sus habitantes”, expresa Susana Mejía Gaviria, diseñadora de Diamantina & La Perla. En este loft de El Universal, texturas orgánicas, colores tierra y materiales crudos balancean el estilo industrial del ladrillo en paredes, perfilería en metal y piso en concreto. La combinación ecléctica en el mobiliario juega con artesanías, plantas, antigüedades, piezas de arte y souvenirs para expresar el espíritu curioso de quien habita el lugar, “un amante de las historias y los viajes”.
En la sala de estar de San Ángel se conservaron las líneas clásicas de este apartamento antiguo remodelado. Tonos neutros combinados con artesanías y decoración minimalista componen un espacio atemporal y tranquilo, dinamizado con acentos industriales.
Un lugar para vivir el tiempo libre
Nos reunimos con otros para leer, estudiar y disfrutar del cine, experiencias que configuran el espacio en función de nuestros intereses y oficios, como explica Ana María Quintero, diseñadora de Caja Blanca.
Por eso en esta sala de TV se desplegó un diseño de corte étnico que evoca raíces culturales, utilizando tonos terracota y tierra junto fibras naturales en la mesa de centro y microcemento de yute sobre la pared.
Por otra parte, Adriana Escobar, directora de AE Interiorismo, eligió el blanco como lienzo sobre el cual se extiende el color de libros y piezas escultóricas en esta sala biblioteca de doble altura. Tapete y mobiliario claros contrastan con toques oscuros en piso y mesas de centro. Formas curvas distribuidas en diferentes objetos suavizan los ángulos rectos del mueble protagonista.
Tendencias híbridas para espacios acogedores
En búsqueda de la atemporalidad, la sala se convierte en un espacio experimental que fusiona materiales y tendencias. Estilos fuertes y arraigados como el industrial, adquieren matices más hogareños, a través de elementos que lo dotan de calidez, expone Pablo Botero, diseñador de este apartamento reformado.
Para darle una apariencia más contemporánea, se dejaron los casetones del cielo a la vista y se aplicó un tratamiento reticulado en la vidriera para enmarcar el paisaje exterior. Con spots de iluminación cálida, se suavizaron las texturas del ladrillo y la madera y, a su vez, materiales naturales y rústicos como el cuero y el concreto adquieren movimiento con las formas irregulares del tapete de piel y las poltronas mariposa. El trío de mesas en el centro flexibiliza el espacio y permite nuevas composiciones al abrir el ventanal y unificar la sala con el balcón.
La biofilia y el estilo retro, inseparables
La búsqueda de atmósferas cercanas e íntimas ha traído de vuelta a las formas curvas como la tendencia predominante en el diseño interior. Esto coincide con la perspectiva actual desde la cual se asume la sala: “un espacio para vivir momentos y crear recuerdos”.
Así lo explica el equipo del estudio 5 AM, a cargo del diseño de esta sala que articula formas circulares y retro en iluminación y mobiliario, con líneas rectas modernas en el diseño arquitectónico, piso y tapete. Colores y texturas orgánicas como el cuero terracota, el pino y el juego de verdes entre pared y vegetación complementan un espacio armónico que acoge con calidez el encuentro de sus habitantes.