Las tendencias de hogar se adaptaron a la pandemia
El 2020 hizo que las viviendas ganaran una gran importancia. Siempre han sido lugar de reunión y descanso, pero ahora, luego de la pandemia las tendencias se adaptaron también al trabajo, recreación y bienestar. ¿Qué hace falta para tenerlo todo?
Textos: Maria Antonia Giraldo Rojas
Seguramente ya tiene su estación de desinfección, deja los zapatos en la entrada, porque así no solo ayuda a prevenir el virus, sino que mantiene la casa más limpia; prefiere los materiales poco porosos para poder limpiarlos mejor, y tiene entre ojos ese purificador de aire que promete librarlo de alergenos y contaminación. Si se siente identificado, de acuerdo con el reporte de tendencias de Inexmoda presentado por Maité Cantero en la pasada Colombiatex, usted está en sintonía con la tendencia denominada Vulnerabilidad, donde el bienestar es lo más importante en su hogar. ¿Qué le vendría bien? Un rincón de meditación, arreglar la biblioteca o cambiar el colchón puede ser el primer paso. También puede optar por convertir su baño en un spa al que pueda escapar sin ir muy lejos, entre otras alternativas como incorporar humificadores para difundir aceites esenciales que brinden a la familia esa sensación de energía o tranquilidad según el momento del día.
(Lee también: las casas también se suman a la tendencia por el bienestar)
Si está más preocupado por el medio ambiente, se acerca más a la tendencia Reverencia con la naturaleza. ¿Qué cambios puede implementar en su casa? Una compostera casera es una gran opción para procesar los residuos orgánicos y producir menos basura. Estos se pueden convertir en abono para una huerta en la que cultive hierbas aromáticas, hortalizas y alimentos frescos o, tal vez, puede crear un jardín interior con plantas que ayuden a purificar el aire. Quizá también sea el momento de renovar sus dispositivos electrónicos por otros que gasten menos recursos.
De igual forma, hay tendencias más enfocadas en la decoración como Sinfonía, que habla de la mezcla armoniosa de culturas gracias al renovado interés por la artesanía. Aproveche la inspiración para apoyar a los artesanos colombianos, con objetos autóctonos llenos de historias como los chinchorros Wayúu, los canastos Canaán, las tallas del Trapecio Amazónico y las vajillas de El Carmen de Viboral. No deje de pagar el precio justo e incorpore a su consumo cotidiano productos campesinos.
La última tendencia destacada por Inexmoda es Placer. Esta se concentra en el goce personal, libre de prejuicios y lleno de riesgos. ¿Qué tal un objeto vintage que le recuerde su infancia, pero restaurado con colores nuevos? Una obra de arte o una pieza inspirada en la cultura popular. Todo tiene lugar en casa, cuando es tan propia.
3 tendencias a seguir
1. Sinfonía natural
La mezcla de diferentes referentes culturales, así como de lo artesanal y lo tecnológico, busca darles un carácter único a los espacios. Piezas que vienen de viajes o que tienen una historia, se encuentran con los nuevos materiales y posibilidades innovadoras de la casa.
2. Reverencia natural
La naturaleza es maestra e inspiración. Los materiales sostenibles son una necesidad que entra en juego con los colores neutros, los espacios multifuncionales y los rincones verdes. Los rituales que configuran la experiencia humana se ponen bajo el reflector.3. Vulnerabilidad
El bienestar ocupa cada vez un rol más importante en la vida simple y auténtica. Los materiales y objetos que ayudan a proteger y reparar el cuerpo y la mente toman relevancia, orientados a propósitos como la autopurificación, la regulación de la temperatura y un mejor sueño.