Las 5 nominadas al Óscar por diseño de producción le juegan al tiempo | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Las 5 nominadas al Óscar por diseño de producción le juegan al tiempo

Las 5 nominadas al Óscar por diseño de producción le juegan al tiempo

El reconocimiento se lo disputan cintas ambientadas en otras épocas, los realizadores viajaron al pasado y al futuro.

Textos: María Antonia Giraldo Rojas


Lograr con éxito que la audiencia sienta verosímil el desarrollo de una historia en otra época o en un mundo de fantasía suele ser el criterio para seleccionar los nominados y ganadores de los Premios Óscar a mejor diseño de producción y decoración de escenario. En años pasados lo recibieron Barbara Ling y Nancy Haigh por recrear el Hollywood de los años 70 en la película de Quentin Tarantino Érase una vez en Hollywood; Hannah Beachler y Jay Hart por construir el hipertecnológico país ficticio Wakada para Pantera Negra, de Ryan Coogler; así como Colin Gibson y Lisa Thompson por el futuro distópico de Mad Max: Fury Road, de George Miller, en los desiertos de Australia y Namibia. En las nominadas de este año hay poca fantasía, pero se reconoce el trabajo de los diseñadores por ambientar o inventar diferentes momentos en el tiempo.

La madre del blues

Es la vida de la cantante de blues Ma Rainey, que vivió en el sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX. Aunque Mark Ricker, Karen O’Hara y Diana Stoughton pudieron brillar con los decorados de las calles de Chicago en los años 20, la mayoría de la cinta se desarrolla en los estudios de Paramount donde Ma Rainey (Viola Davis) se encierra con sus músicos a grabar bajo la dirección de productores blancos. La cinta dirigida por George C. Wolfe está disponible en Netflix.

Tenet

El Protagonista (así se le conoce al personaje principal de la película interpretado por John David Washington) es un policía reclutado en Tenet, una unidad especial que investiga los viajes de criminales rusos en el tiempo. Los rusos trabajan con una serie de portales que les permiten retroceder las horas, pero una vez en el pasado deben evitar ser vistos por sus “yos” del futuro y todo se mueve de manera invertida. La producción costó 200 millones de dólares y fue una de las cintas más esperadas del 2020, pues está firmada por el cineasta británico Christopher Nolan (Batman: El caballero de la noche, 2008) quien la definió como su obra definitiva. Su atractivo en diseño se encuentra en la visión de Nolan y los juegos temporales, que lograron interpretar Nathan Crowley y Kathy Lucas.

Noticias del mundo

Ambientada en el oeste estadounidense de 1870, esta película protagonizada por Tom Hanks cuenta el viaje de un antiguo oficial del Ejército Confederado para devolver a su familia a una niña rubia que se encuentra en un carro volcado en la carretera; la niña solo se comunica en el lenguaje nativo americano Kiowa. El trabajo por recrear cómo eran entonces poblaciones como Castroville, Dallas y Pensylvania, en medio del desierto y la precariedad, es lo que reconoce la Academia a David Crank y Elizabeth Keenan. Está disponible en Netflix.

The Father

Es la única que no tiene una exigencia especial por el tiempo y el espacio, pues se desarrolla en su mayoría dentro de un apartamento en Londres, donde Anthony Hopkins interpreta a un hombre mayor que empieza a perder las nociones de la realidad, mientras su hija Anne (Olivia Colman) se debate entre dejarlo al cuidado de una enfermera para mudarse a París o seguir pendiente de él. Está basada en una obra de teatro (Le Père de Florian Zeller), por lo que el desafío para Peter Francis y Cathy Featherstone fue lograr un espacio verosímil, pero también adecuado para el desarrollo de la filmación y las actuaciones. Está disponible en la plataforma Paramount Plus.

Mank

Herman J. Mankiewicz (1897-1953) fue guionista durante los años dorados de Hollywood, cuando se codeaba con personajes como Louis B. Mayer y William Randolph Hearst, de quien se inspiró para escribir Ciudadano Kane (1941). Mank se ocupa de recrear el proceso del guión con la intervención de Orson Wells y los problemas de alcohol del escritor, interpretado por Gary Oldman. El trabajo de Donald Graham Burt y Jan Pascale no solo consistió en reconstruir locaciones de cine, castillos lujosos y casas de campo de la primera mitad del siglo XX, sino también en lograr que estos resaltaran en el blanco y negro, como fue filmada la película de David Fincher. Disponible en Netflix.

 

img

1036610073

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES