Francisco Jaramillo en Fango Studio va más allá de la creación | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Francisco Jaramillo en Fango Studio va más allá de la creación

Francisco Jaramillo en Fango Studio va más allá de la creación

El diseñador antioqueño lleva cinco años consolidando su marca, un trabajo que no solo implica diseñar sino abrirse camino.

Texto: Maria Antonia Giraldo Rojas


Cuando se fue a Europa a estudiar y trabajar después de haber terminado su carrera, hace casi diez años, la mayoría de las marcas de mobiliario y diseño local no existían. “En las tiendas de muebles todo era traído de afuera y si necesitabas algo especial, te ibas a El Retiro a que te lo hicieran, pero no había propuestas de diseño”, cuenta. Con un trabajo concienzudo y original, a varias manos, el panorama del diseño local ha cambiado y se ha ido mostrándole al consumidor por qué un objeto de diseño tiene el precio que tiene y por qué vale la pena pagarlo, pero para Francisco todavía queda mucho por hacer.

Quienes son diseñadores de producto, como él, deben aspirar a que las marcas compren sus diseños y sean ellos los encargados de la producción. Esta es la normalidad a nivel internacional, circuito en el que Jaramillo se ha hecho un lugar con la participación en eventos como la exposición Toussaint en Neuchâtel, Suiza. Las marcas nacionales poco exploran esta modalidad; por lo tanto, los diseñadores deben involucrarse en todas las partes del proceso de producción de sus objetos, lo que no les enseñan usualmente en las academias. A Francisco le gustaría salvar este vacío para que los diseñadores estén mejor preparados para enfrentarse al mundo profesional, por eso colabora con @teidentidad, una iniciativa que reúne diseñadores de producto, arquitectos y fotógrafos para trabajar con estudiantes y crear proyectos en talleres, “para promover la educación de una manera mucho más aplicada”, explica.

Todas estas acciones apuntan a mejorar la calidad del diseño local y la proyección de sus profesionales, sin dejar de lado la sensibilización del consumidor colombiano, para que invierta cada vez más en este tipo de productos, pues sus piezas más únicas y experimentales, como la colección Samaná  (exhibida en 2017 en el Abierto Mexicano de Diseño), que usa el café como sellador, son más apetecidas por los compradores internacionales. Sin embargo, para Jaramillo, es cuestión de tiempo que esta base de consumidores locales aumente y que el mercado internacional esté al alcance de los diseñadores nacionales, quienes tendrán que apostarle cada vez más a la experiencia personal, fuera de las tendencias globales y la imitación.

 

img

1036610073

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES