Los pendientes de arquitectos e ingenieros frente a la Revolución 4.0
Las ideas se dieron cita en el I Seminario Industrial 4.0 de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos. Quedaron abiertas muchas posibilidades para las empresas que quieren utilizar soluciones tecnológicas para mejorar su operación.
Textos: Maria Antonia Giraldo Rojas
Lo primero es la información. Tratar de recopilar datos de valor que puedan procesarse y facilitar procesos como el manejo de inventarios, salud y seguridad en el trabajo y facturación. No es solo la transformación digital, que ya es necesaria en estos tiempos de distanciamiento social, sino el uso de tecnologías como analíticas de datos, inteligencia artificial, blockchain e internet de las cosas (IoT).
Los que quieran ir más allá pueden recurrir a la robótica, como los vehículos no tripulados que ya se empiezan a utilizar en la minería; la biotecnología, para innovar en materias primas; los gemelos digitales, para crear modelos virtuales de grandes proyectos que faciliten la toma de decisiones; y la realidad virtual, para ofrecerles a los clientes tours virtuales o facilitar las capacitaciones del personal.
Hay soluciones adaptadas a todas las necesidades y bolsillos, lo importante es tener la voluntad e informarse. Ese es uno de los retos de los emprendedores que están trabajando con estas tecnologías, la necesidad de “evangelizar” a los empresarios y buscar que las organizaciones flexibilicen su toma de decisiones, como lo señaló Jhonny Gómez de Blockchain eX. La resistencia al cambio de las organizaciones más tradicionales dificulta que la Cuarta Revolución Industrial avance más rápido en el país. Otro de los retos que resaltaron, fue la necesidad de involucrar más mujeres en las estructuras directivas de las organizaciones del gremio y en las profesiones relacionadas con tecnología, además de visibilizar a las que ya están, lo que pidió Ana Salazar de Ruta N.
Las posibilidades ya están en Colombia y América Latina, cada vez hay más empresas dedicadas a ofrecer estas soluciones y los diferentes gremios están empezando a ver sus beneficios. Vale la pena estudiar las opciones y ver qué puede mejorar las operaciones de las compañías dedicadas a la ingeniería y la arquitectura en el país.