Espacios para crear en casa | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Espacios para crear en casa

Espacios para crear en casa

Las reformas con el objetivo de tener lugares de entretenimiento y creación en casa aumentaron. Aquí algunas ideas.


La arquitecta Susana Posada ha notado que el público está volcándose otra vez a sus hobbies y quiere tener espacios dentro de su casa que pueda aprovechar de otras maneras, no necesariamente con un uso muy determinado, porque no siempre se dispone de muchos metros, pero sí tener unos espacios muy flexibles, que se puedan variar según el impulso o la necesidad. “Por la mañana puede ser la sala de meditación, al mediodía puede ser el lugar donde comes y por la noche puede ser otro espacio de televisión, muy transformable en el tiempo”, explica. La clave para el diseño, según el arquitecto Daniel Osorio es basarse en la ergonomía y la versatilidad para explorar las posibilidades del espacio, así se pueden encontrar soluciones, tanto para aprovecharlo como para hacerlo sentir diferente al resto de la casa; algo importante para los usuarios que no tienen la posibilidad de tener una ampliación.

Que suene la música

La idea del cliente de tener un espacio para hobbies, con el piano como protagonista, se convirtió en una especie de nicho en la zona social, para convertir las prácticas de música en recitales. “La conceptualización de lugar se dio a través del color; resaltar y darle carácter al espacio, contenerlo sin llegar a cerrarlo, a través de un volumen en cielo, donde se diferencia el espacio creativo”, explica el arquitecto Daniel Osorio.

Una biblioteca en MDF y poliuretano semimate acompaña a los instrumentos. Esta lleva el mismo color del fondo, para que no contraste y sean los elementos que aloja los que resalten. “En el taller de diseño, cuando se trata de espacios creativos, nos basamos en dos premisas: ergonomía y versatilidad. Bajo estas exploramos en el espacio las posibilidades en el uso y la caracterización del mismo”, cuenta Osorio.

Ubicación: Medellín
Proyecto: Serramonte
Instagram: @seisasiete
Fotos: Alejandro Arango

Una casa viva

La pandemia volvió a reunir a toda la familia de esta casa bajo el mismo techo. El aislamiento llevó a las hijas de vuelta a El Retiro y la vivienda se vio cada vez más pequeña, mientras Taller de Hierbas, el emprendimiento de todos, crecía e invadía los rincones. “Tenían la terraza llena de cosas, los cuartos, el comedor, la cocina. El Taller funcionaba dentro de la casa, entonces vieron la necesidad de sacar otro espacio de producción, que el día de mañana se pueda convertir en otra cosa”, cuenta la arquitecta Susana Posada. La flexibilidad es clave, por eso está siempre despejado, tiene almacenamiento modular y materiales fáciles de limpiar. La filosofía sostenible de la familia se respira en cada rincón, incluso la estructura es reciclada y el espacio está conectado con los jardines que inspiraron la marca.

Ubicación: El Retiro
Proyecto: Taller de Hierbas
Instagram: @supobo_arquitectura
Fotos: Camilo Suárez

Libros en el corazón

La reforma de este apartamento tenía dos premisas. La primera, abrir los espacios y dejar entrar más luz; la segunda, hacer de la biblioteca el corazón de la casa. Es lo primero que se ve al ingresar y en ella están los tesoros de la casa: recuerdos de viaje, libros que apasionan y los gatos que se pasean entre los estantes. Según el arquitecto Felipe González, la inspiración fue industrial, con acabados rústicos y con perfilería negra pintada. El reto fue la curvatura del muro, que terminó por darle personalidad. Como hilo conductor se recurrió a la madera del mismo color que los gabinetes de la cocina y los baños, que conversan también con el techo, al que no se le hizo ninguna intervención, a excepción de las luminarias. El piso de retales de mármol habla de la historia del espacio.

Ubicación: Medellín
Proyecto: Las Flores
Instagram: @adrede.arquitectura
Fotos: Carlos Velásquez

Bajo la tierra

Este proyecto es la ampliación de La Casa Pajarera, por Viviana Peña Taller de Arquitectura. Surge ante la necesidad de un espacio de trabajo y deporte en un lugar independiente y cercano a la casa. El hábito de la pareja de sentarse en una de las zonas horizontales del terreno a disfrutar del aire libre, generó la pauta: construir el estudio debajo de la cota cero del lugar.

Dada la alta pendiente del terreno, tres caras del estudio se encuentran enterradas y la cuarta se abre al paisaje con una fachada acristalada inclinada que permite que la luz natural entre a través de los árboles y que funcione como un invernadero. Otro de los asuntos especiales es el diseño de iluminación de Do Design (www.do-design.co) que resalta las cualidades espaciales y materiales iluminando las superficies verticales que acompañan los muebles, y se ajusta a los ciclos circadianos.

Ubicación: El Retiro
Proyecto: La Madriguera
Instagram: @vivianapenatallerarquitectura
Fotos: Carlos Velásquez

Lienzo en blanco

El estudio del artista Luis Muñoz, en Medellín, es un espacio diáfano. Se puede mantener así fácilmente, a pesar del trabajo arduo que se desarrolla allí gracias al poliuretano y el pino que se usó en los muebles y compartimientos, cuenta el arquitecto Pablo Botero. Esos compartimientos y cajones son otra clave, pues están diseñados para almacenar precisamente cada elemento: pinturas, pigmentos, libros, pinceles, lienzos, papeles, incluso hay uno especial para grandes formatos. La mesa central, además de tener una altura ideal para trabajar de pie o sentado, sirve de almacenamiento extra y enfrente tiene una extensa pared blanca que funciona como galería personal. La iluminación es clave, en diferentes tonalidades y focos, dependiendo de la funcionalidad de cada rincón, impulsada por el blanco de las paredes.

Ubicación: Medellín
Proyecto: Taller privado Luis Muñoz
Instagram: @pabloboteroai
Fotos: Carlos Velásquez

img

1036610073

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES