ACAI: Asociarse para destacar y formar el talento local en arquitectura de interiores
El mes pasado nació la Asociación Colombiana de Arquitectura Interior, ACAI, un grupo pensado para potenciar el sector internacionalmente.
La industria de la arquitectura interior genera en Colombia más de 25.000 empleos directos e indirectos, entre subcontratistas y cadena de abastecimiento. Según las 37 firmas asociadas a ACAI, en los últimos cinco años se han realizado más de 2.987 proyectos de diseño y 2.104 de construcción. Eso muestra la buena salud del gremio y la importancia de proyectarse a futuro, de ahí la idea de asociarse.
“En Colombia el ejercicio de nuestra profesión es relativamente nuevo. Siempre fue visto como una disciplina accesoria. Para quienes llevamos varios años practicando la arquitectura interior ha sido un proceso de educación hacia clientes y diferentes actores del medio. La pandemia nos puso en la posición de urgencia de unirnos para promover la profesión, visibilizar y mejorar el valor comercial. Así nació ACAI, pocos días después del confinamiento, un grupo de colegas nos unimos y empezamos a construir la estrategia y modelo de la asociación”, cuenta Andrea Sánchez presidenta de la asociación.
Entre los objetivos de ACAI están destacar el talento local en el país y a nivel internacional, posicionar a Colombia como destino de exportación del interiorismo y su industria, compartir conocimientos ligados a la academia y a los gremios, y promover el uso de elementos artesanales y culturales. Así, la asociación acoge project managers, proveedores de mobiliario, iluminación, acabados y productos arquitectónicos, entre otros, y está abierta a todas las empresas de arquitectura y diseño interior, además a aliados de la industria, la academia, actores del medio y sectores de implementación como el corporativo, educativo, residencial y comercial, entre otros.
Para ACAI, su trabajo es clave en la coyuntura actual pues los espacios interiores propician el bienestar de las personas y, por tanto, una mejor calidad de vida, ofreciendo respuestas a la crisis sanitaria y humanitaria que afecta al mundo hoy.
“En la actualidad, estamos trabajando en diferentes frentes, programas de formación y capacitación, la creación de una bolsa de empleo, la construcción de directorios de proveedores de servicios e insumos certificados, promoción de buenas prácticas por medio plataforma de cross experience, un sello de calidad, el acercamiento a gremios, gobierno y academia para generar estrategias colectivas”, explica Sánchez.
Para más información visite www.somosacai.org