El encanto a través de nudos de Asirio Macramé | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

El encanto a través de nudos de Asirio Macramé

El encanto a través de nudos de Asirio Macramé

Con fibra de algodón se crean diferentes texturas que aportan al estilo boho que está en tendencia. Te contamos sobre este emprendimiento que produce objetos únicos con una elaboración completamente manual.

Textos: Luisa María Gallo G.


En medio de la cuarentena estricta de la pandemia, Pablo Obando comenzó a recuperar un saber que había visto, desde que era un niño, en su madre, sus abuelas y sus tías: el macramé. Al principio lo hizo como una forma práctica de ocupar su tiempo en días de encierro y los objetos que creaba eran para lucir en su propia casa.

Luego, la idea fue evolucionando y decidió abrir su perfil en Instagram. El nombre se debe a los asirios, una civilización contemporánea a los persas, quienes fueron los primeros en utilizar el macramé con fines decorativos y ya no solo para amarrar hachas o construir redes de pesca. El origen etimológico de la palabra macramé proviene del persa mikrama que significa nudo, por eso, esta técnica se crea a través de amarres. El logo es una ondulación que representa la fuerza de las olas y las fibras que utiliza para tejer.

Pablo dice de sí mismo que es “artesano de corazón” a pesar de que también estudió Diseño de Espacios e Interiores. Un conocimiento que de todas maneras ha puesto en práctica en las producciones que crea para mostrar su trabajo a través de su cuenta de Instagram, la cual él mismo maneja y ha sido la fuente del crecimiento de su empresa. No trabaja solo, también tejen su novio y una excompañera de la empresa en la que trabajaba antes de dedicarse de lleno a Asirio.

La venta de sus productos es por encargo ya que suelen ser personalizados. Los clientes le indican en qué lugar de la casa estará ubicado, cuáles son las medidas de esos espacios, entre otros, con el fin de que el producto quede de la mejor manera. Su propósito no es solo vender y dejar que los clientes se defiendan en la instalación, sino que brinda un acompañamiento para cerciorarse de que el producto cumpla el propósito con el que fue adquirido.

Una ventaja que tiene esta técnica es que con ella se pueden hacer diversos productos, grandes y pequeños, por lo que es posible hallar tapices, cojines, cinturones, portamateros, atrapasueños, entre muchos otros, hechos a través de nudos. Por eso, mensualmente, realizan talleres virtuales en los que elaboran diferentes proyectos.

“Cuando una persona está adquiriendo un producto hecho a mano sabe que,  prácticamente, es una pieza totalmente única, así sea el mismo patrón, el mismo tejido y los mismos materiales. Al comprarlo te estás llevando horas de trabajo y un producto que no tiene la intervención de ninguna máquina”, cuenta Pablo Obando, creador del emprendimiento Asirio.

Conoce más sobre su proceso de creación en este video

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES