DISFRUTAR el aire libre | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

DISFRUTAR el aire libre

DISFRUTAR el aire libre

Un comedor al aire libre permite habitar un espacio abierto, sea en el campo o en la ciudad, la idea adquiere nuevo sentido en estos tiempos.
Textos María Antonia Giraldo Rojas


La Querencia

Esta casa campestre diseñada por ToroPosada Arquitectos en Rionegro, Antioquia, se construyó pensando en resaltar el lugar de emplazamiento que está rodeado de bosque y una quebrada. “La orientación de la vivienda en función del sol como fuente de energía, tiene su origen mismo en la ubicación de la edificación dentro del lote”, cuenta el arquitecto Alejandro Toro.

El concepto general surge a partir de la idea de “bodega”, un referente de los propietarios. “Se plantea la sucesión de una serie de cinco volúmenes a dos aguas que se intersecan entre sí, generando cuatro patios que entregan luz interior y conectores, entre ellos el del comedor exterior”, explica Toro.

Encuentros que comunican

Los espacios abiertos y diáfanos hacen que la luz sea protagonista, también permiten las actividades cotidianas sin restricción de movimiento y disponer de un mobiliario con muchas historias que contar, alimentado por el concepto de bodega que agrupa todo el diseño y que implica materiales a la vista y antigüedades.

“La vivienda tiene un solo nivel, donde las áreas colectivas se van sucediendo hacia las áreas más privadas. En el segundo se encuentran estudio, vestíbulo, salón, comedor, cocina, despensas y terraza”, describe Toro, lo que asegura el encuentro en las zonas comunes. El concepto no pelea con la funcionalidad de los espacios. “La materialidad de la vivienda se convierte en la herramienta para contraponer dos premisas de diseño. La primera, el lenguaje industrial definido por el cliente, que se manifiesta al exterior y la otra, el lenguaje doméstico en el interior, en virtud de la función misma del edificio”, concluye Toro.

Adaptarse al clima

Con el fin de responder a la variedad del clima en San Félix, Antioquia, Emme Arquitectura planteó este proyecto para crear una zona exterior familiar en una casa finca con un espacio semiexterior que permitiera un microclima cálido y tropical a través del mobiliario, los acabados y los materiales. El área está compuesta por zona húmeda, comedor exterior, barbacoa y terraza. “El amplio comedor para 15 personas con superficie de pino macizo y estructura en hierro, se integra con la barra barbacoa, la cual cuenta con parrilla, ahumador eléctrico, asador, lavaplatos y todo lo necesario para el desarrollo de todas las actividades familiares”, explica la arquitecta Melissa Marín.

Punto de encuentro

La piscina-jacuzzi es climatizada y tiene características de un termal gracias a la piedra turquesa Balí Sukabumi. “Sus propiedades, que absorben metales pesados y toxinas, aportan una maravillosa función natural de purificación del agua”, cuenta la arquitecta del proyecto. Para darle un hilo narrativo a la totalidad del diseño se emplearon materiales nobles como el pino, el hierro, la piedra natural, maderas rústicas y fibras artesanales como el mimbre, para generar una conexión con la zona húmeda, el comedor y el entorno inmediato. “El mobiliario que compone el proyecto fue fabricado manualmente por artesanos y ebanistas de la región con el fin de conectarnos por medio del diseño con nuestra cultura y riqueza natural”, dice Marín. Detalles que contribuyen a crear un espacio acogedor el que se fortalecen las dinámicas familiares y los rituales entre amigos.

Confluencia de estilos

El clima de Medellín da la posibilidad de disfrutar de los espacios abiertos en cualquier momento del día, sin embargo, también exige que los exteriores sean de fácil mantenimiento y no pierdan la estética con la que fueron concebidos, esto es lo que tuvo en cuenta Adriana Escobar en el diseño de este comedor para un apartamento ubicado cerca a la calle 10. “Todo el mobiliario de este espacio se hizo en madera inmunizada y concreto, que le da esa combinación perfecta entre lo natural e industrial”, comenta.

Invasión natural

Los muebles no son lo único importante en este proyecto, lo que verdaderamente resalta es el espacio donde están enmarcados. “El encanto de este comedor recae en el gran tapete que se forma por el cambio de material plano hacia un mosaico completamente dibujado”, explica la interiorista. Por otra parte, la vegetación circundante se aprovecha y se extiende: “La estructura que encierra el comedor está planteada para que desaparezca en el futuro formando unas columnas y cielo completamente adornado por las enredaderas”.

 

Directorio
ToroPosada Arquitectos
www.toroposadacom
(4) 266 3521

ARQMedios
www.arqmedios.com
(4) 448 3180

Emme Arquitectura
www.emmearquitectura.com
316 866 9290 – 317 512 8280

Ae Interiorismo
adrianaescobar.interiorismo@gmail.com
Instagram: @ae.interiorismo

img

1036610073

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES