5 espacios verdes para conectarse con el exterior sin salir de casa
La manera de relacionarse con los espacios ha cambiado. Contar con lugares vivos transforma la experiencia de habitar.
Textos Daniel Santamaría Jaramillo
Desde los muros que se convierten en paredes vivas, hasta los jardines tropicales, huertas caseras y parques con plantas nativas, cada vez son más las opciones que permiten modificar los ambientes del hogar y crear esos espacios verdes que renueven las emociones, transmitan aromas y brinden nuevas posibilidades de relacionamiento en casa.
Vivir en Medellín ya es una ventaja por el gran número de alternativas existentes para desarrollar un proyecto natural. Además de estar a 1.495 metros sobre el nivel del mar, la tierra fértil de esta región facilita la inserción de cientos de especies tropicales, aromáticas y medicinales que permiten transformar la rutina diaria en casa, en una en la que abundan los beneficios de la vida a campo abierto. No importa si se trata de una terraza, un patio o un pequeño balcón, siempre será posible convertir estos espacios verdes en un lugar que conecte con el exterior sin salir de casa. La orientación de un profesional es clave para conocer el tipo de plantas más adecuado según el área a intervenir, la iluminación óptima y los métodos de sostenimiento que lleven a obtener el mejor provecho.
Paredes vivas
Este muro verde, realizado por los arquitectos Camilo Aristizábal y Julián Gómez a partir de bolsillos, cuenta con un sistema de marco metálico que combina una huerta de hortalizas en la parte inferior con una zona ornamental con helechos y un Filodendro rojo en la parte superior. Iniciativas como esta, llenan los espacios verdes de armonía y posibilitan cultivar y disfrutar la magia del diseño de paisajes interiores.
Un trozo de selva en la ciudad
Entre palmeras, orquídeas, plantas medicinales y aromáticas, el experto forestal Luis Gonzalo Moscoso Higuita dio vida a un bosque nativo de 50 metros de extensión en el barrio El Poblado de Medellín. Este jardín cuenta con siete variedades diferentes de orquídeas, un árbol de limón nativo, un naranjo tangelo, una huerta con orégano, sábila, tomillo, hierbabuena, entre muchas otras variedades de plantas tropicales que traen un trozo de la selva a la ciudad. Dentro de sus espacios verdes se han logrado divisar 72 ejemplares diferentes de avifauna nativa, entre los que se destacan especies de guacharacas y colibríes. Para él, proyectos como este espacio verde se encuentran al alcance de todos siempre y cuando se hagan con el correcto acompañamiento de especialistas.
Desconexión natural
La vegetación del trópico fue la inspiración de María Angélica Toro, diseñadora gráfica de Arte Natural Paisajismo, al crear este espacio lleno de plantas frondosas tropicales, adaptado para que todo el que esté en este ambiente sienta la amplitud del cielo y la calidez del extenso verde. Su intención principal fue generar una desconexión natural, por lo que en el centro de este espacio verde se ubicó un jacuzzi rodeado de plantas palma yuca que lo arropan, generan mayor privacidad y se integran a la hermosa vista de la ciudad. Este es un espacio para toda la familia que permite involucrar el espíritu y transforma la vida a través del cuidado constante de la gran variedad de plantas.
Un pulmón verde
Los espacios verdes tienen la capacidad de incidir en el ánimo de las personas y en su forma de afrontar las preocupaciones, es por esto que Jorge Galeano, de Natural y Arte, creó un colorido pulmón que cambió por completo el aire y la estética de una terraza en Medellín. La inspiración de sus proyectos nace de experiencias de su día a día y para él, que creció siempre en fincas rodeado de verde, el paisajismo y cuidado de las plantas siempre ha sido su vocación. En proyectos como este se tuvo que hacer reformas para adaptar los jardines exteriores y se instaló un sistema de riego automatizado que permite darle un cuidado de una manera mucho más práctica que en otros trabajos.
Vivir afuera desde adentro
La naturaleza misma nos enseña y guía hacia la mejor manera de otorgarle un espacio en casa. Esta terraza se transformó en jardín, gracias a la intervención de Juan Pablo Martínez, arquitecto paisajista de Epífita, quien tuvo como propósito crear un espacio donde se transmita armonía y naturalidad en un ambiente residencial. Para él, proyectos como este tienen una función esencial al cambiarle la cara a su entorno, limpiar el aire y atraer avifauna que transforma por completo la manera de habitarlo. Al momento de elegir los tipos de plantas se tienen en cuenta aspectos externos como el clima, la humedad y la iluminación, ya que es diferente si el espacio cuenta con luz a plena exposición, si tiene sombra o semisombra, también determina qué tipo de plantas son más adecuadas y su ubicación. Siempre se debe tener presente que las plantas son seres vivos y necesitan de cuidados para que perduren en el tiempo.
“Cuando habitamos en un mismo espacio deseamos que sea cómodo, brinde calidez y frescura”. — Juan Pablo Martínez