Curvas en tu hogar
Textos: Luisa María Gallo G.
En una línea que se desvía, los ojos y las manos se ajustan para percibir con los sentidos la migración de las formas angulares a otras con mayor cadencia y movimiento. En mobiliario, interiores y diseños arquitectónicos las curvas y siluetas orgánicas aparecen para dotar de ritmo los espacios.
Arquitectos como el español Antoni Gaudí y el brasileño Oscar Niemeyer las utilizaron en sus obras como una manera de acercarlas a la naturaleza, en las que estos perfiles son protagonistas. Basta detenerse a observar las curvaturas de una montaña, de un río o de una hoja.
A lo largo de la historia se han empleado con diferentes fines. A veces como un elemento únicamente decorativo y otras como una decisión funcional; por ejemplo, para facilitar la entrada de luz. La tendencia de hoy aún se escuda en estos motivos para incorporarlas.
Ondulaciones en casa campestre
Sinuosidades que llegan al diseño de esta casa campestre para dotarla de liviandad. Para lograr una sensación de “espacio conocido” se utilizaron arcos y molduras de carpintería con formas tradicionales que encajan en un estilo clásico y suburbano. “Me gusta separar la vanidad de la estética. Cuando hacemos curvas y figuras orgánicas, responden a la idea de que es un elemento que debe existir y que hace falta en el espacio para resaltar algo y no como una decisión caprichosa”, explica el arquitecto Julián McLean. Así, más que un propósito visual, estas figuras procuran la calidez y la conexión con el paisaje natural de Llanogrande en Rionegro, sumado a materiales nobles como la madera, el ladrillo y el metal.
Profesional: Julián McLean Arquitectos Instagram: @jmc_arquitectos
Luces curvas
Implementar curvaturas en la construcción implica otros retos, como la elección de un material que sea maleable durante el montaje, pero duradero después de instalado. Para esta firma, que surgió hace tres años entre los hermanos Isabella y Saiben Yibirín, el uso de curvas tiene el objetivo de darle fluidez a los espacios o de representar, como quien se deja llevar por una ola, “la transición por el lugar”, tal como explica Esteban Viviescas, arquitecto diseñador a cargo de la reforma del apartamento. Las luces indirectas que surgen desde el vacío entre la curva y la pared fueron resultado de un trabajo artesanal que representó las complejidades de una curva bien lograda, pues tuvieron que repetirla en varias ocasiones para alcanzar el resultado esperado. “Nuestra función con los clientes es intentar traducir las ideas para materializarlas coherentemente. Es, en principio, una función que se asemeja al psicólogo. Queremos comprender todas esas ideas con las que llegan las personas para entregarles un espacio en el que van a pasar mucho tiempo y que les debe dar bienestar”, explica Saiben Yibirín, director administrativo de Visible Design y una de las nueve personas que conforman el equipo de trabajo.
Profesional: Visible Design Instagram: @visible___design
Mobiliario mid century escandinavo
Unir dos generaciones para hacer un tributo al mid century escandinavo mezclando, de manera orgánica, el diseño, el arte y el trabajo manual fue el propósito de María Cristina Ortiz y Santiago Celemín, madre e hijo, al crear Vintario. Las líneas simples y los materiales en tonos claros hacen parte de la esencia de esta marca que, además, ofrece asesoría en diseño de interiores. El estilo escandinavo comparte la limpieza y la fluidez en los espacios, de ahí el uso de formas menos angulares en sus productos, elaborados por artesanos colombianos. “Ahora las personas se arriesgan un poquito más de lo que estaban acostumbrados. Las formas rectas se han ido desplazando por curvas más pronunciadas y las incorporamos porque estas transmiten una sensación de bienestar y calma”, explica Celemín.
Profesional: Vintario Instagram: @vintario.co