Con la Feria de Diseño regresaron los encuentros
El 4 de septiembre terminó la Feria de Diseño en Medellín, el regreso de un evento que marca la reactivación de propósitos alrededor de estos oficios en la ciudad y el país.
Muy enfocada en el segmento de diseño interior, que fue el que mayor crecimiento presentó en el campo del sector durante los últimos meses, terminó la Feria de Diseño en Medellín. Un evento completamente presencial, que marca el regreso de los encuentros masivos a Plaza Mayor.
Las marcas presentaron sus opciones especialmente para empresas, apostando por proyectos grandes que quieran tener como valor agregado el diseño y los materiales de alta calidad, más ahora que el regreso a la presencialidad exige ciertos cambios en la configuración de los espacios públicos, para facilitar la higiene y hacer más atractivos los espacios, por ejemplo, de trabajo.
Para Juana Montoya, fundadora de este evento, “la tendencia apunta a un abordaje más natural de la creación de mobiliario, piezas de iluminación y materiales de construcción. Uno de los grandes descubrimientos fue el de la piedra sinterizada, un objeto top para la industria y los interioristas, porque ofrece unos acabados extraordinarios y las superficies son de alta calidad y belleza. Otro aspecto sorprendente fue el de la iluminación, porque se confirma como un elemento clave para crear ambientes acogedores, que nos hacen vibrar”.
También fue clave la colaboración, los acuerdos entre diferentes marcas y creativos, permitieron la creación de experiencias diferenciadoras como la librería Bukz diseñada por Häus Studio y Pequeña Escala Arquitectura, que crearon en un stand una estantería modular que puede ser utilizada después del evento por la fácil adaptación a otros espacios.
Los emprendedores encontraron una oportunidad para llevar a cabo conversaciones y mesas de negocio. “Pienso que la Feria de Diseño es un momento muy especial para el diseño colombiano, es tal vez la única feria que representa lo que puede ser el diseño, sobre todo industrial y de interiores. Además, es una buena oportunidad para estar todos juntos, que es algo que debería darse más a menudo. Creo que el diseño colombiano viene en boom en cuanto a interiorismo y eventualmente va a lograr el mismo reconocimiento internacional que ha logrado la moda colombiana”, dijo Tomás Vera, director creativo de Verdi Design.
La presencia de las universidades fue clave, presentando sus programas de las facultades de diseño con las innovaciones que trabajar sus alumnos. También fueron protagonistas de las conferencias, donde se expusieron estudios, programas universitarios y discusiones alrededor del panorama del diseño nacional y sus retos.