Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023
Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado ofrece gran variedad de productos, pero cuando nos adentramos en cada uno de ellos nos damos cuenta de que están ligados a formas de ver el mundo que se mueven constantemente.
Cada año trae consigo nuevas perspectivas y tendencias que influyen en la forma en que experimentamos y nos relacionamos con el entorno. Este 2023 no es la excepción y se ha caracterizado por la inclinación hacia elementos minimalistas, sostenibles y multifuncionales.
Estas propuestas fueron el centro de atención de la décima edición de La Feria De Diseño, que se realizó en Medellín los días 14, 15 y 16 de septiembre, ofreciendo a más de 25.000 visitantes la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones en mobiliario, interiorismo, acabados, arquitectura, iluminación y arte.
“La transferencia de conocimiento es lo más importante en eventos como La Feria De Diseño, en donde podemos nutrirnos de tendencias que vienen de otras partes del mundo. 250 expositores, de los cuales 65 fueron internacionales, marcaron la ruta para entender qué está pasando en el mundo del diseño”, aseguró Eddy Karmona, director y cofundador de La Feria De Diseño.
Los colores, la iluminación y las formas están presentes
El uso de colores contrastantes, la preferencia por los tonos azules inspirados en la mitología marina y los matices que recuerdan al durazno y el dorado, son algunas tendencias destacadas durante este año. Además, hay una demanda creciente orientada hacia los objetos hechos a mano y hacia la iluminación natural.
Ana María Quintero, CEO de Caja Blanca Design y experta invitada en La Feria De Diseño, explica cuáles son las tendencias más importantes para este año.
Multifuncionalidad para espacios compactos
Con la popularidad de los espacios pequeños, los muebles multifuncionales se han convertido en una tendencia destacada. Este tipo de mobiliario incorpora características ingeniosas, como camas plegables con almacenamiento integrado, mesas extensibles y sillas que se transforman en escaleras. Esto permite a las personas adaptar sus espacios a diferentes necesidades y actividades sin comprometer el estilo ni la comodidad.
“Estos elementos no solo son útiles por su eficiencia de espacio, sino también porque al ser fabricados con elementos más prácticos, permiten que su limpieza sea mucho más fácil y amigable con las personas. Por otro lado, entre más redonda sea la forma de estos elementos, mejor será su percepción de fluidez”, explicó Quintero.
Sostenibilidad y responsabilidad ambiental
El diseño sostenible y la responsabilidad ambiental son prioridades. Los diseñadores utilizan materiales reciclados que promueven la eficiencia energética y reducen el desperdicio en sus creaciones. Esto no sólo preserva los recursos naturales, sino que también responde a la creciente demanda de consumidores que buscan opciones más responsables.
Como explica Ana María Quintero “las empresas que priorizan la sostenibilidad, enfocándose en el cuidado del agua y la reutilización de materiales, están ganando popularidad, especialmente entre las nuevas generaciones que cuestionan y valoran mucho este enfoque”.
Expresiones creativas locales a la altura de las tendencias internacionales
La comunidad creativa local influye cada vez más en el diseño global. Las marcas colombianas incorporan elementos auténticos en sus obras y se inspiran en la diversidad cultural. Con el respaldo de estas expresiones creativas, se apoya el desarrollo de comunidades locales y se conserva el legado cultural transmitido de generación en generación.
“En cuanto al arte, el enfoque es crear piezas exclusivas y apoyar a los artistas nacionales, porque eso estimula el emprendimiento en el país y el trabajo que hacen día a día las pequeñas y medianas empresas”.
Iluminación que evoca lo natural
La luz natural desempeña un papel muy importante en el diseño porque conecta los espacios interiores con el exterior. Lámparas decorativas con luces que evocan lo natural, hechas en papel y elementos redondos, como bombillas y reflectores, están en auge en lugares residenciales, oficinas, hoteles o locales comerciales.
‘Under the Sea’: la mitología marítima llega para romper esquemas
De acuerdo con Quintero, la tendencia ‘Under the Sea’ toma inspiración en el océano y la mitología marítima, con tonos azules que van desde el azul petróleo, el azul navy y aguamarina, hasta los colores verdes evocativos al mar que se presentan, sobre todo, en acabados. También los tonos morados son protagonistas de esta paleta y se unen a esta vibrante gama.