Arquitectura y naturaleza: un regalo para los sentidos | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Arquitectura y naturaleza: un regalo para los sentidos

Arquitectura y naturaleza: un regalo para los sentidos

El lujo fusionado con la naturaleza, ventanas que abren la mirada a los diferentes tonos de verde o atmósferas interiores que se inspiran en formas, colores y texturas del ambiente exterior: estructuras que se erigen para ofrecer confort y conexión con el paisaje.

Textos: Paola Cardona


Las plantas tropicales crean un estallido verde dentro y fuera de estos espacios. Pareciera que las construcciones hubieran crecido a la par con la vegetación. Se hacen complemento y crean un escenario perfecto para liberarse de los zapatos y sentir las diferentes texturas.

La luz es esencial, y en combinación con el vidrio, regala a la vista postales llenas de detalles. Las formas traen a la mente las curvaturas de las montañas y las ondulaciones de las hojas. No solo la mirada goza con esta experiencia, otros sentidos se vinculan. En la continuidad del espacio exterior con el interior, el viento trae consigo los sonidos de la naturaleza, el clima fresco de los árboles y un aire que puede circular libre a través de patios y balcones. Arquitectura y naturaleza se unen para ofrecer no solo confort, sino lujo, a través, también, de texturas y materiales.

“La búsqueda de la conexión con el entorno trata de evocar y de llevar a distintos espacios esas sensaciones positivas, que son las cosas que uno encuentra en la naturaleza y que a uno le gusta experimentar. Además, se trata de ser amigables a través de la arquitectura y la construcción con la naturaleza, por ejemplo, al utilizar materiales que no generen mucho impacto de CO2 en la producción y en el transporte”, explica la arquitecta e interiorista Verónica Aristizábal.

La combinación de materiales que se da en el Hotel 23, pone de manifiesto la importancia de la coherencia entre el interior y el exterior. Foto: cortesía Breakfast Club.

Y esto no solo ocurre en construcciones campestres, también sucede en medio de la ciudad. Verónica hizo parte del equipo que desarrolló el proyecto Hotel 23, ubicado en El Poblado, una edificación que ofrece a sus huéspedes una decoración minimalista y elegante, combinada con mobiliario elaborado en piedra, madera, concreto y cerámica, en la que sobresale la vegetación que, de forma directa, hace presencia en las habitaciones y zonas comunes, pero que, además, se aprecia en las sombras que se proyectan en las cortinas y ventanas, cuando los rayos del sol caen sobre la fachada.

En esta casa la vegetación va más allá de su aspecto decorativo. Se ubica en la parte externa y también se asoma desde el interior, generando así una sensación de continuidad con el entorno. Foto: cortesía Arte Natural Paisajismo

Elisa Ortega, diseñadora industrial y fundadora de Cinco Sólidos junto con Daniel Correa y María José Fernández, ha desarrollado grandes proyectos de viviendas campestres de lujo, en los que, como equipo, han sostenido una conversación abierta con el entorno: “La arquitectura debería respetar el paisajismo y ajustarse al espacio más que modificarlo. Eso permite tener una conexión con ese contexto ambiental, hacer un ejercicio de arquitectura más juicioso, entender el espacio que se está construyendo y adecuarse a él, más que adecuarlo a la construcción que se quiere hacer. Eso también empieza a propiciar un montón de posibilidades creativas en cuanto a la forma”.

Al diseñar estas casas campestres de lujo, en climas cálidos y templados, se cuenta con el privilegio de integrar espacios y llevarlos al exterior; tal es el caso de las salas y comedores, en los que se pueden compartir los alimentos, una copa de vino o una conversación mientras se contempla el entorno.

El estilo minimalista de esta habitación, los colores y las texturas transmiten bienestar y serenidad. Una amplia ventana ilumina el espacio y ofrece una vista tranquila a la vegetación. Fotos: cortesía Breakfast Club.

Tendencias al rescate de la naturaleza

Se pueden encontrar distintos enfoques alrededor de este tipo de proyectos, sin embargo, hay un propósito de fondo y es hacer protagonista a la naturaleza en los espacios que se habitan, sobre todo en las propiedades de lujo, donde estos patrones de diseño y construcción han tomado más fuerza. Y, en cuanto a este maridaje entre arquitectura y paisajismo, hay unas tendencias marcadas.

Vegetación en estado puro

Como lo apunta la paisajista María Angélica Toro se busca dar protagonismo al entorno; atrás quedaron los jardines lineales y ordenados, ahora se trata de enaltecer lo selvático y el caos, que es otra forma válida de orden y belleza. Se usan mezclas de muchos follajes y una amplia diversidad de plantas, aprovechando el clima tropical de la región.

Ondas que rompen los límites

Así como el estilo arquitectónico minimalista se mantiene, los espacios sinuosos también entran a hacer un contrapeso, con fusiones entre los pisos, muros y cielos. “La tecnología constructiva ya permite que no solo manejes líneas en los espacios. Comienzas a diseñar espacios curvos, porque la naturaleza no tiene líneas rectas, sino formas muy sinuosas”, comenta Verónica Aristizábal.

Tecnología en diálogo con el ambiente

Una tercera tendencia es la integración de los desarrollos tecnológicos al manejo del confort, por ejemplo, con el control de elementos como la luz y el aire desde dispositivos móviles. Asuntos que entran a complementar o potenciar lo que ya ofrece la naturaleza.

Los elementos propios del paisajismo, que no solo se quedan en el exterior, otorgan personalidad a las casas y hablan de quienes las habitan. Aquí el verdadero lujo es sentirse en medio de la naturaleza y dejar que los sentidos gocen con cada elemento.

 

PROYECTOS:
Casa Los Cerezos
Empresa que lideró: M+Group
Empresa paisajismo: Arte Natural Paisajismo
Ubicación
Llanogrande
Año finalización
2016

Área
Área construida: 510 metros cuadrados
Área Lote: 2.300 metros cuadrados


Hotel 23
Diseño interior: Breakfast Club
Coordinador: Felipe Hoyos
Diseñadora de interiores: Sara Restrepo

Arquitectos y diseñadores de interiores:
Verónica Aristizábal
Esteban Merino
Juan Luis Salas
Darwin Rendón

Diseño arquitectónico:
ALH
Arquitecto: Santiago Arango
Arquitecta: Mariana Vélez

Ubicación
El Poblado
Año finalización
2020

img

1036610073

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES