Un hogar para cualquier necesidad
La pandemia evidenció la importancia de los espacios versátiles.Por eso, ahora la vivienda se piensa como un lugar con múltiples usos y propósitos.
Un espacio donde se puede hacer ejercicio, trabajar de forma remota o disfrutar de una película con comodidad. Aquí traemos algunos consejos prácticos para adecuar tu hogar según cada necesidad.
Un cine cómodo
– No es necesario que sea un espacio amplio. En este punto lo importante es contar con una buena acústica e iluminación del espacio.
– Existen materiales para cubrir los muros y amortiguar los ecos como tapices o cuadros en las paredes. También la ubicación y orientación de los muebles influyen en la acústica.
– Un buen sonido es tan importante como lo que se proyecta en la pantalla. Hay sistemas de altavoces, ya sean empotrados o a la vista, que le otorgan mayor relevancia al audio desde todos los ángulos. El sonido envolvente y lleno de matices se puede lograr por medio de un reproductor de audio multicanal que se combine con amplificadores.
– A nivel visual existen alternativas prácticas como una sábana blanca y un proyector, pero también hay otras más especializadas como las pantallas con motor. En el mercado se encuentran diferentes televisores con funciones enfocadas en el entretenimiento.
– La elección del mobiliario es otro aspecto fundamental: sillones, puffs, tapetes, cojines y cobijas son opciones para crear un ambiente cómodo.
– La empresa Audiovisuales de Colombia, expertos en salas de cine para el hogar, explica que estos sistemas cada vez son más frecuentes. “Tener espacios a la medida y controlarlo todo con nuestros dispositivos personales, son sistemas mucho más accesibles de lo que la mayoría de usuarios piensa, del mismo modo la creencia de que hace falta mucho espacio y grandes sumas de dinero para poder disfrutar de todas estas tecnologías es errónea”.
Un rincón para ejercitarse
– No es necesario contar con amplios espacios o mucho presupuesto, aunque hay quienes buscan elementos profesionales y compran máquinas para hacer ejercicio cardiovascular como caminadoras, bicicletas o elípticas.
– Para hacer ejercicio en casa no es obligatorio tener una habitación adicional. La sala o el comedor se pueden adecuar, pues lo más importante es que esté ventilado y tenga buena iluminación.
(Lee también: Cómo crear tu propio espacio para meditar en casa)
– Usa los elementos del hogar para complementar las rutinas de ejercicios. Las sillas, los bolsos y las alfombras pueden ser útiles.
– La recursividad permite crear elementos que solo hay en un gimnasio o que valen mucho dinero. Con un palo de escoba, botellas de agua y cinta se puede hacer una barra casera.
Una oficina en casa
– Para el trabajo en casa es indispensable elegir un lugar específico para dotarlo con los elementos necesarios. La recomendación es que sea un espacio con puerta, ventanas y alejado del ruido, además de evitar los distractores como televisión, redes sociales o visitas.
En Colombia hay más de 209 mil teletrabajadores, según el Ministerio de las TIC.
– Entre más lejos de la cama mejor. Aunque el teletrabajo permite más tiempo para dormir, es necesario diferenciar los espacios de descanso y los laborales para lograr eficiencia y concentración.
– La silla y el escritorio son claves, debido a que una mala elección de estos elementos puede generar problemas de salud.
– La tecnología debe ayudar a cumplir con las funciones, así que el consejo es elegir un equipo de escritorio o portátil con buena capacidad, mantener la sincronización con los servidores de la empresa y tener una buena conexión a internet.
– Personalizar los espacios es una alternativa. Las plantas, colores y demás elementos decorativos le dan un toque especial a cada espacio.