Aprende cómo crear un jardín vertical en casa
Esta es una opción para tener espacios verdes en pocos metros cuadrados.
Los jardines verticales no solo están diseñados para el exterior, también pueden aprovecharse en el interior de tu casa para darle ese aire de frescura y vitalidad a través de un cultivo vertical o muro vegetal.
Se trata de crear una estructura, adherida a una pared por ejemplo, para cubrirla de distintas especies de flora. Si bien son comunes en balcones y terrazas, con la elección adecuada también pueden ubicarse en su sala, comedor o pasillos. María Angélica Toro, propietaria y diseñadora de Arte Natural Paisajismo, empresa dedicada a la planeación y siembra de jardines, explica que en este tipo de proyectos por lo general se busca que haya contrastes de colores y formas desde la vegetación; igualmente, “es necesario asesorarse para la selección, conocer las necesidades de las plantas y su forma de crecimiento (si cuelgan o se desarrollan hacia arriba) para que no se deformen ni se afecten”.
A continuación, algunas recomendaciones para montar uno de estos espacios en tu hogar.
- Planea
¿Cómo te sueñas tu jardín vertical? ¿Quieres que sea en el interior o exterior de tu vivienda? No tengas miedo de tomar papel y lápiz y plasmar las ideas que se te ocurran al respecto; buscar referentes e inspiración es otra alternativa. - Elige el espacio
Determina cuál es el lugar de tu casa que quieres intervenir con un jardín vertical. Toma las medidas correspondientes y analiza las condiciones de luz, aire, humedad, etc. Fundamental que consideres cómo será el sistema de riego y desagüe. - Fabrica la estructura
Si se trata de una de bolsillos es preciso que encargues el sistema metálico en el que van los paneles en material aislante. Otra idea es acomodar una estructura de madera con macetas, o una malla enmarcada en madera. - Selecciona las especies
Es parte fundamental del proceso. Ideal contar con una asesoría, pues se requieren tipos de plantas específicas, según el lugar donde se vaya a ubicar el jardín. También prepara el sustrato, preferiblemente liviano. - Realiza el montaje
Instala las estructuras y módulos, conecta el sistema de riego si cuentas con él, agrega el sustrato y, por último, procede a la siembra. Verifica si el espacio no cuenta con desagüe y necesita una jardinera o contenedor para recoger el agua del riego.
¿Qué plantas ponerle al jardín vertical?
Para María Angélica Toro, diseñadora y propietaria de Arte Natural Paisajismo, más que de un tipo de jardín se habla de las alternativas de plantas que lo componen. Aquí algunos ejemplos sugeridos de acuerdo con las condiciones del espacio.
Interior:
- Pothos
- Uva rusa
- Singonios
- Filodendros
- Variedades de helechos
Exterior:
- Suculentas
- Dichondra
- Buganvilia
- Monstera
- Hiedra