Razones para vivir en Itagüí
Itagüí es uno de los 10 municipios que conforma el área metropolitana del Valle de Aburrá, alojando una gran parte del sector industrial de la región.
Sin embargo, más allá del amplio espacio que dedica a fábricas y empresas, Itagüí es una de las municipalidades de Antioquia con mayor densidad poblacional.
Su territorio cuenta con una amplia variedad de espacios para el desarrollo cultural y deportivo de sus habitantes, con auditorios, teatros, escuelas de arte, canchas multipropósito, circuitos de BMX, el estadio de fútbol Ditaires, entre otros.
Su oferta inmobiliaria es variada, ofreciendo opciones para todo tipo de familias y estilos de vida. Principalmente, son los apartamentos y las viviendas de interés social las que predominan en la zona. Para los compradores de vivienda, dos de las razones de peso para adquirir una propiedad en Itagüí son las oportunidades laborales desde el sector industrial en la zona y las recientes mejoras en materia de movilidad como el intercambio vial de Ayurá y los arreglos en la Autopista Sur.
Para los compradores de vivienda estos son algunos de los atractivos más importantes que hacen de Itagüí una gran opción en la cercanía a Medellín.
Deporte: cuenta con diversos escenarios como el Estadio Metropolitano de Itagüí, el Coliseo El Cubo y la Pista Panamericana de bicicrós.
Seguridad: las encuestas realizadas por el municipio denotan una alta aprobación de sus habitantes por los avances en materia de seguridad.
Industrialización: desde su fundación en 1832, el municipio se ha caracterizado por ser uno de los centros industriales más importantes del Valle de Aburrá.
Cultura: es sede frecuente de eventos y festivales alrededor de la música, la literatura, el baile, la gastronomía y la religión.
Fiesta: Itagüí también es conocido por su atractiva vida nocturna, con una amplia oferta de restaurantes, bares y discotecas.
Cifras a tener en cuenta:
21,09 km2 constituyen su superficie, siendo el tercer municipio más pequeño del país.
13.545 personas habitan cada km2 de territorio en promedio.