Feria de la Vivienda: una oferta variada para todos los bolsillos
Entre el 23 y el 25 de septiembre se llevó a cabo en Plaza Mayor, Medellín, la Feria de la Vivienda 2022, un espacio con una completa oferta inmobiliaria e información sobre descuentos, tarifas y asesoría integral, por parte de todos los actores del sector.
En total se ofrecieron 335 proyectos entre vivienda nueva Vis y No Vis, usada, locales comerciales y lotes ubicados en el Valle de Aburrá y municipios cercanos del departamento. Tal es el caso del Oriente antioqueño, que concentró el 26 % de los desarrollos expuestos en la feria.
El Gobierno entiende la importancia del sector de la construcción, pues más allá de ser impulsor de la economía nacional después de la pandemia, a nivel social se ha convertido en una posibilidad real para miles de familias que ven más fácil acceder a tener su propio hogar. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, durante la inauguración de la feria explicó por qué se trata de un tema fundamental. “Entendemos la importancia del sector de la construcción en la economía y en la sociedad. Sabemos que produce uno de cada cinco empleos y Mi Casa Ya es la columna vertebral de la política de vivienda social en el Gobierno que comienza”.
“Hasta el momento se han asignado 65 mil subsidios y el año entrante vamos a continuar con Mi Casa Ya. Es un parte de tranquilidad, que ratifica la permanencia y constancia en el sector de la construcción”, Catalina Velasco, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Un espacio para todos
En la feria se encontraron constructoras, entidades financieras, inmobiliarias, revistas y portales especializados y otros servicios. En este espacio se ofrecieron diferentes alternativas para todos los bolsillos, con proyectos entre $100 millones y $750 millones; además, las cajas de compensación asesoraron a los visitantes sobre planes de financiación, auxilios y facilidades de pago. Para algunos este evento es una oportunidad para empezar a consolidar su proyecto de vida. Tal es el caso de Allison Tabares, quien asistió por primera vez a este evento y destacó su propuesta integral. “Yo vengo buscando usados. Tengo mis ahorros y quisiera proyectarlos en una vivienda de este tipo. Así que es muy interesante poder encontrar diferentes opciones en un mismo lugar”.
29.000 unidades de vivienda es el estimado de ventas en el Valle de Aburrá y el Oriente cercano para este año, según La Lonja.
Mientras que hay quienes consideran este espacio como una gran opción de inversión. La familia Saldarriaga Sierra, conformada por Sergio, Martha Lucía y su hijo Federico, cada año asisten para tener un panorama más claro sobre el sector de la vivienda y poder definir su inversión. “Aunque hay mucha incertidumbre sobre qué va a pasar en materia económica, aquí siempre encontramos oportunidades y proyectos muy interesantes. El sector inmobiliario es muy importante para el país y eventos de esta magnitud lo ratifican”, explicaron.
Otras alternativas a futuro
Federico Estrada García, gerente de La Lonja de Medellín y Antioquia, más allá de recalcar la importancia de mantener el subsidio de Mi Casa Ya, mencionó algunas opciones para fortalecer el sector de la vivienda en el país. “El Semillero de Propietarios fue un programa que puede ser útil a futuro, porque daría la posibilidad a muchas familias en arriendo de completar una cuota inicial y poder acceder a los subsidios. Además, el llamado es definir un proceso más expedito para la generación de suelo Vis, manteniendo la rigurosidad y el soporte, pero no amparado en el marco total de los Planes de Ordenamiento Territoriales que dificultan tanto los procesos”.