PRESUPUESTO, primer paso para reformar | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

PRESUPUESTO, primer paso para reformar

PRESUPUESTO, primer paso para reformar

El costo de una renovación varía según el tamaño del espacio y sus necesidades. Cotizar con un experto y tener una base que contemple imprevistos es clave.

Textos: Laura Vega Gutiérrez


Cuando se trata de hacer una lista de planes, muchos tienen como prioridad la transformación de su casa o apartamento: desde un cambio completo, que incluya reemplazar tuberías y pisos, hasta uno más sencillo que se concentre en un solo espacio, como la cocina o la habitación. Para ejecutarlos es necesario hacer una inversión que asegure el éxito del proyecto y, por supuesto, tener un respaldo para solucionar esos imprevistos que no se contemplan desde el inicio.

Para evitarlos es primordial dejar a un lado esa idea de “yo puedo ejecutar mi propia reforma” y ponerla en manos de un profesional.

Harbey Monroy es diseñador de interiores y gerente de proyectos de Interespacios. Cuenta que ha recibido viviendas con reformas iniciadas por sus propios dueños cuando ya no hay marcha atrás. “Nos toca volver a empezar porque el material se ha dañado, no se compró lo suficiente o la persona que contrataron no supo hacer el trabajo”. Por eso, lo más importante es dejarlo en manos de expertos que tengan un manejo adecuado del presupuesto, para que la obra cumpla con las expectativas y condiciones óptimas.

ANALIZAR LOS NÚMEROS

La cotización inicial es la base que sustenta el proyecto de renovación y hacerla bien exige una visita al inmueble. “Es muy importante ver la casa o el apartamento para analizar cuáles son las reformas necesarias, así como escuchar lo que quieren los clientes para llegar a un acuerdo y saber cuánto va a costar”, afirma Harbey Monroy.

“No está bien hacer un presupuesto sin esa primera visita; no es lo mismo pintar un apartamento en buen estado que uno un poco más golpeado, con humedades o problemas estructurales. Es bueno entregar un concepto técnico. Para nosotros es necesario tomar las medidas de cada espacio y según los metros cuadrados hacer una lista de los materiales, precios y el tiempo que nos va a tomar entregar el trabajo completo”.

Ese presupuesto es el punto de partida para el desarrollo del plan. Por ejemplo, si una persona aún no cuenta con la suma de dinero necesaria para su ejecución puede iniciar con la visita del contratista.

“Algunos clientes nos llaman nuevamente, meses después, cuando ya han hecho el préstamo o ahorrado la suma para iniciar el proyecto”, agrega el Gerente de proyectos de Interespacios. Existen múltiples opciones para financiar una remodelación, entre Textos Laura Vega Gutiérrez ellas están los créditos de consumo y las posibilidades ofrecidas por distintas cajas de compensación y cooperativas financieras. Otro camino son las cesantías, la legislación colombiana permite usarlas para reformas, siempre y cuando la vivienda esté a nombre de la persona encargada de retirarlas. También están los fondos de ahorro o las fiducias, que ofrecen más rentabilidad que una cuenta de ahorros tradicional.

EN MARCHA

Cuando llega el momento de iniciar se recomienda firmar un contrato con el profesional encargado. “Es mucho más seguro para ambas partes dejar todo el proyecto por escrito”, enfatiza Monroy. “En él hacemos una lista de los materiales y agregamos la respectiva ficha técnica de cada uno, para que los clientes vean los beneficios y garantías que tienen”.

Estos elementos varían según las necesidades de la reforma, sin embargo, si hablamos de una remodelación completa, se incluye la iluminación, el revoque, la pintura y los posibles enchapes y papeles de colgadura; así como los pisos o drywall para los techos, o espumas acústicas para insonorizar los espacios.

Elegir correctamente los materiales es primordial para no retrasar la obra. “Muchas veces la selección de un material puede dañar la reforma. Pasa lo mismo cuando hay una pintura muy buena y el encargado no sabe cómo aplicarla”, explica Harbey Monroy. Obstáculos que se traducen en pérdidas monetarias.

Monroy concluye que la personalización es igual de valiosa “para que la gente se vea reflejada en su hogar, con diseños que vayan con sus gustos en colores, texturas, materiales”. Estos puntos hacen parte de los acabados y deben contemplarse desde la primera visita a la vivienda. Para iniciar la renovación es necesario tener mínimo el 80 % del costo total de la reforma. El éxito está en elegir muy bien a los profesionales encargados, escuchar las recomendaciones y considerar fondos disponibles.

 

 

img

1036610073

Artículos Relacionados

Propiedades te ayuda a comprar vivienda de forma inteligente

Si llegaste a la Feria de la Vivienda con la expectativa de comprar casa, pero también con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

La ruta para aprovechar la feria de la vivienda

¿En qué lugar puedo encontrar varias ofertas de inmuebles de diferentes presupuestos,...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

El Estadio, un entorno cambiante

La expansión y crecimiento que ha vivido la ciudad se puede evidenciar en el pasado y presente...

sigue leyendo
por PROPIEDADES