Paradigmas a la hora de comprar vivienda – Segunda entrega
A pesar de que la compra de vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, muchas veces se ve obstaculizada por creencias limitantes. Esta es la segunda entrega, de cuatro, en la que exploraremos, uno a uno los paradigmas más comunes a la hora de comprar propiedad.
2. No compro casa porque termino pagándola al banco “20 veces”.
La financiación termina siendo un dolor de cabeza para el comprador de vivienda con crédito porque normalmente desconoce las condiciones de financiación, es decir, la línea de crédito elegida, sus características y restricciones, el sistema de amortización (cómo se comporta la cuota en el tiempo), la tasa de interés y el plazo del crédito; e incluso como estará compuesta la cuota (Intereses + abono a capital + Seguro de vida + Seguro de incendio y terremoto).
A falta de información generamos paradigmas, miedos e inacción (lo que también se considera una acción) y esto no nos permite lograr nuestro objetivo de compra de vivienda. Somos nosotros quienes elegimos estas condiciones y si estamos informados, tomaremos mejores decisiones. Por eso, extiendo mi invitación a educarnos en este proceso de compra de vivienda.
También es importante saber cómo optimizar el crédito cuando lo tengamos, es decir; ¿Cómo pagar menos y en menos tiempo? :
- Endosa los seguros que van en la CUOTA, es decir; reemplázalos por unos más económicos sin perder beneficios.
- Mantente atento al mercado financiero para que cuando las tasas de financiación bajen, solicites disminución de tasa al banco.
- Si la opción anterior no fue efectiva y el crédito es hipotecario puedes vender la cartera a otra entidad (moverte de un banco a otro para mejorar las condiciones del crédito).
- Haz abonos constantes a capital. No puedes ceñirte al plan de pagos, esta es la clave para pagar en el menor tiempo posible. Investiga acerca de los diferentes tipos de abonos para que los aproveches al máximo.
Los bancos son una palanca en el proceso de compra de vivienda ya que son una herramienta de financiación que nos ayuda a avanzar en nuestra proyecto de compra de vivienda; “están para usarlos a nuestro favor”.