Los barrios más icónicos de El Poblado | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Los barrios más icónicos de El Poblado

Los barrios más icónicos de El Poblado

Ayer y hoy de algunas de las zonas y barrios más representativos de El Poblado, una colcha de retazos en constante expansión

 


 

En menos de un siglo gran parte de lo que hoy es la comuna 14 de El Poblado pasó de ser vastas zonas verdes, a barrios residenciales, de los cuales luego, un buen porcentaje se han convertido en distritos comerciales y de servicios.

Las dinámicas actuales varían según el barrio en cuestión. Hoy es común, al hablar de proyectos de vivienda en este sector, evocar esa nueva arquitectura de ciudad que se desarrolló a partir de los años setenta en El Poblado, con edificios y torres de gran altura y unidades residenciales con propuestas enfocadas en la exclusividad, que siguen en desarrollo especialmente en la parte alta del sector, sin embargo cada barrio tiene sus particularidades, historia y oferta que los diferencia.

Hasta mediados del siglo pasado el sur de la ciudad era una zona prominentemente verde en la que se habían levantado algunas grandes casas de recreo. Solo en los años 30 comenzó a darse un uso más residencial cuando en varias zonas de la ciudad, y con fuerza en El Poblado, el Banco Central Hipotecario y el Instituto de Crédito Territorial “acometieron distintos proyectos de vivienda destinados a familias de trabajadores y empleados”, según se puede leer en la Biblioteca del Banco de la República. Luego, la pavimentación de la vía hacia esta parte de la ciudad impulsó a nuevas familias a ubicarse allí y, así, fueron surgiendo los barrios que hoy conocemos.

Centro El Poblado

Manila, Astorga y el sector de Provenza que rodean los parques de El Poblado y Lleras son las zonas más tradicionales del centro de El Poblado y también algunas de las que han sufrido una mayor transformación dada la expansión comercial en este territorio. Bajo esos nuevos usos comerciales y residenciales ahora se construyen nuevos proyectos de vivienda, algunos con apuestas mixtas desde su propuesta arquitectónica y urbanística.

Así, el centro de El Poblado combina la innovación con la tradición histórica de la zona. Hoteles, bares, restaurantes, nuevos negocios y áreas creativas coexisten con los espacios residenciales, parques e iglesias de gran peso para quienes viven allí desde tiempo atrás. La Divina Eucaristía en el área de Provenza, Santa María de los Dolores detrás del Éxito de El Poblado y la Iglesia de San José, son algunas de las más reconocidas.

Capítulo aparte merece la iglesia de San José que no solo es uno de los puntos de referencia más importantes de El Poblado sino también en la historia de la ciudad, pues con su construcción, en 1616, se erigió el caserío San Lorenzo del Aburrá del que surgiría Medellín.

Patio Bonito

Dos tiempos urbanísticos conviven aún en este barrio. Muchas de las casas familiares construidas en la segunda mitad del siglo pasado se conservan —aunque en gran medida convertidas en comercio— junto a aquellas urbanizaciones de edificios de apartamentos que florecieron en los años 80 para darle un nuevo aire a este sector que por años se caracterizó por su espíritu puramente residencial.

El barrio se fue desarrollando en lo que era un gran lote con una hacienda conocida por los vecinos como la Casa Grande de Patio Bonito, que poco a poco fue cediendo espacio a nuevas construcciones. A su alrededor se desarrollaron importantes centros urbanos que dinamizaron la zona, como la Clínica Las Vegas, el INEM Jose Felix de Restrepo, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el Éxito de Las Vegas, y con ellas llegaron también pequeñas empresas y comercios. Pero a pesar de todo este nuevo movimiento y de haber terminado siendo un punto estratégico en el desarrollo urbano de Medellín, la transformación de Patio Bonito no ha sido tan marcada como en otras zonas de la ciudad.

Aún entre los árboles y senderos verdes que se conservan en el barrio los vecinos disfrutan el canto de las aves y el paso de diferentes especies de fauna y encuentran en sus zonas verdes nuevos puntos de encuentro social.

Santa María de Los Ángeles

Su ubicación estratégica entre La Aguacatala y La Frontera ha convertido este barrio en uno de los más reconocidos y valorizados de El Poblado. Muy cerca se encuentran universidades, colegios, bancos, y las principales avenidas del sector que conectan con el servicio de transporte público, entre otras opciones de movilidad, mientras al interior del barrio se destacan los parques que llevan el mismo nombre del sector, la Casa Teatro el Poblado y el centro comercial Sao Paulo que, en conjunto, brindan una completa oferta cultural y comercial; todo, sin dejar de ser un barrio absolutamente residencial que sobresale por su tranquilidad y exclusividad.

Otro factor distintivo del sector es el religioso. La parroquia Santa María de Los Ángeles es una de las más visitadas de la ciudad, y a pocas cuadras se ubica otro punto de encuentro histórico para los feligreses: el altar de la Virgen de Nuestra Señora de Lourdes.

El Tesoro

Las lomas donde hoy se construyen los edificios con mayor altitud y exclusividad del sector, fueron hasta el siglo XIX caminos de herradura por los que llegaba a Medellín el comercio proveniente del suroriente del país.

La historia de unos tesoros perdidos que en la época se transportaban a lomo de mula por esta ruta, dio nombre al sector sobre el que actualmente sigue expandiéndose lo que algunos han denominado el segundo piso de Medellín. Sobre esta y otras lomas aledañas como Los Balsos y San Lucas, hasta La Calera y Las Palmas se desarrollan exclusivos proyectos de vivienda que varían en sus formatos y propuestas arquitectónicas.

A pesar de ser zonas más limitadas en su conexión con el sistema de transporte masivo, cuentan con una oferta de servicios completa en sus alrededores entre la que destacan el centro comercial El Tesoro, el mall del Este, y los colegios Marymount y Gimnasio Los Cedros.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Propiedades te ayuda a comprar vivienda de forma inteligente

Si llegaste a la Feria de la Vivienda con la expectativa de comprar casa, pero también con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

La ruta para aprovechar la feria de la vivienda

¿En qué lugar puedo encontrar varias ofertas de inmuebles de diferentes presupuestos,...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

El Estadio, un entorno cambiante

La expansión y crecimiento que ha vivido la ciudad se puede evidenciar en el pasado y presente...

sigue leyendo
por PROPIEDADES