Lo bueno de invertir en un inmueble antiguo | Revista Propiedades

Comparar listados

Lo bueno de invertir en una casa antigua

Lo bueno de invertir en una casa antigua

Invertir en un inmueble antiguo puede tener diferentes ventajas frente a uno nuevo, principalmente en cuanto a precio y área. Si comparamos por ejemplo el costo de una vivienda antigua y una nueva, ambas de igual área, se puede pagar hasta 50 % más si se opta por esta última.

Sin embargo, lo usual es que las propiedades con más años necesiten una actualización para adaptarse mejor a las dinámicas modernas y se reformen según las necesidades del comprador. Estos cambios pueden ser necesarios tanto en el aspecto estructural, para el buen funcionamiento de los sistemas del hogar, como en la adecuación de los espacios.

De acuerdo con Gerardo Abril Carrascal, magíster en Arquitectura y docente de Proyectos de la Universidad Nacional, la pandemia fue una época donde muchos aprendieron a habitar el hogar de una manera distinta. Se descubrió, por ejemplo, que el baño y la cocina son espacios para el ocio y la salud mental: “nos empezamos a acercar al cuerpo y a la alimentación de una forma más consciente. Al pasar más tiempo en casa, las personas empezaron a fluir mejor en estos espacios y se detectaron muchas oportunidades de mejora allí”.

Principales dificultades

Por lo general, según el experto, todo lo relacionado con ductos de aire, instalaciones eléctricas y tuberías de agua casi siempre debe renovarse o reemplazarse debido a que van cumpliendo su ciclo de vida con los años. También, dependiendo del sistema estructural de la vivienda (pues algunos son muy rígidos y limitados, y no permiten demoler muros o ampliar espacios), se pueden analizar oportunidades de transformación.

Aunque ha habido cambios y se han implementado nuevas tecnologías en la construcción, prácticamente desde los años 30 hasta hoy todavía se usa un sistema tradicional aporticado, de vigas y columnas, que hace que las estructuras sean más flexibles. Otro tipo de sistemas más modernos, como los muros pantalla que agilizan la construcción, en el tiempo no permiten la flexibilidad espacial.

Hogares repensados

Al ser más costoso adquirir una vivienda nueva, las casas viejas con posibilidades de modificación son una buena alternativa para quienes no cuentan con un capital sólido. “Esos dos espacios (el baño y la cocina) se están convirtiendo en la premisa de diseño, porque ya la habitación o la sala son lugares muy genéricos que simplemente se adaptan con mobiliario”, afirma Abril.

La cocina se ha transformado en un espacio de interacción, de comunicación y en el punto de encuentro de las familias. No obstante, acota Abril, en casas construidas a mediados del siglo XX y hasta los años 70, las cocinas fueron separadas de las actividades sociales, por lo que quienes estaban allí quedaban desconectados de la vida familiar o eran espacios pequeños donde no cabían muchos. Hoy la tendencia, indica el experto, es abrirlas a los espacios sociales para que sean lugares de reunión, no simplemente de servicio.

Por su parte, con el baño hay un boom más reciente. “Al ser el espacio de la intimidad y la relación con el cuerpo, la gente está redescubriendo este sitio. Se volvió un lugar especial, al punto que muchos lo están transformando en espacio de encuentro; que no sea solo para una persona sino que una pareja se pueda encontrar allí”, comenta el arquitecto.

En viviendas rurales o con zonas al aire libre, ha tomado fuerza la tendencia de crear espacios exteriores como terrazas, decks, pérgolas, lugares para BBQ y zonas de agua. El objetivo, sostiene Abril, es colonizar la vida al aire libre, algo que se facilita al vivir en el trópico donde, gracias al clima, no hay necesidad de hacer construcciones muy elaboradas.

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Rebajas en tasas de créditos hipotecarios, un alivio para la vivienda VIS

La respuesta de los bancos ante la baja en la venta de vivienda ha sido reducir las tasas de...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Más comodidades para la familia en Costa Azul

En el parque residencial Costa Azul los espacios compartidos piensan en todos. Un diseño que...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Prado Campestre, un lugar para la familia

El proyecto de vivienda Prado Campestre lanzará su segunda etapa, un espacio que no abandona...

sigue leyendo
por PROPIEDADES