El Retiro, el territorio libre del Oriente antioqueño | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

El Retiro, el territorio libre del Oriente antioqueño

El Retiro, el territorio libre del Oriente antioqueño

En un extremo del valle de San Nicolás, a poco más de 30 kilómetros de Medellín, se encuentra El Retiro, un municipio reconocido por sus calles coloniales, su riqueza natural, su clima frío y su atractivo inmobiliario, pues en los últimos años ha demostrado ser el territorio predilecto para quienes buscan establecerse en casas rurales o fincas, sin estar tan lejos de la ciudad.

No obstante, algunos cientos de años atrás, en el municipio se gestó un precedente histórico en contra de la esclavitud incluso antes de la Revolución Francesa. En 1734, la familia conformada por don Ignacio Castañeda y su esposa, doña Javiera Londoño, se asentaron en el territorio con la idea de trabajar la minería con manos esclavas. Sin embargo, en 1757, al no contar con descendencia para heredar sus tierras, la familia liberó a sus esclavos más allegados por medio de un testamento. Años después se produjo una segunda liberación y en 1767 Doña Javiera Londoño liberó 122 esclavos e incluso les cedió la producción de una parte de sus minas para su sustento. En honor a esto El Retiro se apoda como la “cuna de la libertad”, hecho que se conmemora cada año con su tradicional Fiesta de los Negritos, en los últimos días de diciembre.

 

En el centro histórico del municipio la arquitectura colonial y republicana son protagonistas. FOTO: archivo el Colombiano.

 

Datos de interés

  • Un mineral marcó su gentilicio
    El pueblo era conocido como El Guarzo por la explotación de oro en el vertedero El Cuarzo que pronunciaban con la letra G. De aquí el gentilicio de Guarceños.
  • Hacienda Fizebad, una ventana al pasado
    Era la finca de recreo de Doña Javiera Londoño, que hoy se conserva como museo. Fizebad es un término hindú que significa “el buen retiro”.
  • Octavo puesto ocupó el retiro en ventas de vivienda nueva durante el 2020 en Antioquia.
  • 51 % de su mercado inmobiliario corresponde a venta de lotes.

 

Los proyectos de vivienda verticales se erigen en las zonas aledañas al centro del municipio. FOTO: archivo El Colombiano.

 

Entretenimiento
El centro histórico del municipio se conserva con gran valor y es atractivo por su arquitectura republicana.

Zona gourmet
El restaurante de cocina peruana Suspiro y los sitios de asados al carbón, entre las opciones predilectas.

Educación
Nueve colegios, seis oficiales, ocho del calendario A y uno del B, conforman su oferta educativa.

Espacios verdes
Múltiples senderos ecológicos, cascadas y la reserva San Sebastián son sus principales atractivos.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Propiedades te ayuda a comprar vivienda de forma inteligente

Si llegaste a la Feria de la Vivienda con la expectativa de comprar casa, pero también con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

La ruta para aprovechar la feria de la vivienda

¿En qué lugar puedo encontrar varias ofertas de inmuebles de diferentes presupuestos,...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

El Estadio, un entorno cambiante

La expansión y crecimiento que ha vivido la ciudad se puede evidenciar en el pasado y presente...

sigue leyendo
por PROPIEDADES