Conoce cómo funciona la póliza “Anti-Space” en Colombia
El Seguro Decenal, que comenzó a operar en Colombia desde enero de 2022, cubre las nuevas edificaciones por diez años a partir de la entrega del inmueble
El denominado seguro “Anti-Space” será de carácter obligatorio para las constructoras en el país. Como explica la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, se trata de una herramienta de protección para los compradores de vivienda nueva, que protege la edificación de daños o eventos que comprometan su estructura, tales como deficiencias de construcción, errores de diseño o defectos en los materiales, por un período de 10 años desde la expedición del certificado de ocupación.
Este mecanismo se crea a partir del colapso de una de las torres del edificio Space en Medellín, en octubre de 2013, por afectaciones estructurales; y casos similares como Continental Towers y Asensi. De esta manera, la finalidad del Seguro Decenal es responder a los propietarios y a personas terceras damnificadas, ante las eventualidades anteriormente mencionadas.
¿Cómo opera el seguro?
Fasecolda indica que este mecanismo es accesible para las constructoras que cumplan con los requisitos de la Ley de Vivienda 1796 de 2016, que garantiza el incremento de la seguridad en los inmuebles y la protección para los compradores. Así, el seguro ampara la propiedad por diez años, a partir de su entrega.
Igualmente, el decreto 282 de 2019 reglamentario de la Ley de Vivienda, identifica como vicios de la construcción errores en los diseños, planos y proceso constructivo de la estructura, que dado el caso pongan en riesgo vidas humanas e impidan su habitabilidad. También aplica para fallas en el suelo o en la cimentación de la edificación, que excedan los límites del Reglamento NSR-10, que es el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.
Por su parte, en un comunicado de 2019 el Ministerio de Vivienda de Colombia señala que la aplicación de esta normativa “no impactará significativamente el precio de la vivienda, ni mucho menos el bolsillo de los compradores de vivienda”, sino que el objetivo es que las personas reporten irregularidades en las viviendas, de manera oportuna, y cuenten con el amparo por parte de las aseguradoras o financieras.
De acuerdo con declaraciones del viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Carlos Alberto Ruiz, se espera que entre 2021 y 2030 se construyan 2,5 millones de viviendas en Colombia y que el 99 % de estas estén cubiertas con el Seguro Decenal.