Ciudad del río, un entorno que lo tiene todo | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Ciudad del río, un entorno que lo tiene todo

Ciudad del río, un entorno que lo tiene todo

La transformación de este parte de la ciudad entregó como resultado un sector residencial integrado estratégicamente al comercio y los servicios

Textos: Luisa María Gallo G.


Las viejas chimeneas y las calles grises fueron reemplazadas por nuevos espacios verdes que buscaban el crecimiento de la ciudad, no hacia sus laderas sino hacia sí misma, redensificando el corredor del río Medellín. Volver a darle la cara a la fuente hídrica fue una de las pretensiones con la adopción del Plan Parcial Gran Manzana Simesa en el 2006. Desde años anteriores, la idea de transformar la ciudad existía, pero no fue sino hasta ese momento que inició la materialización de la renovación de los usos del suelo de este sector industrial.

Su posición estratégica al estar en el centro sur de la ciudad, entre los barrios Colombia y Manila, cerca de tres arterias viales -las avenidas Industriales, El Poblado y Las Vegas– y de dos estaciones del Metro fueron algunas de las razones para construir un ecosistema que reuniera diversos fines.

Justamente el Decreto 124 del 2006 menciona  la “sana mezcla de usos” en la ocupación de esa porción del territorio. Hoy se evidencia en un desarrollo urbanístico en el que cohabitan los servicios, la industria, el comercio, las residencias, el entretenimiento, la gastronomía y la cultura. Desarrollos posteriores como la Torre Médica Ciudad del río, el Centro Empresarial Ciudad del Río, la instalación del Mamm – Museo de Arte Moderno de Medellín, dan muestra de este entorno construido y pensado para albergarlo todo.

Datos de interés

XX Bienal Colombiana de Arquitectura. En 2006 esta intervención fue premiada en la categoría de Ordenamiento Urbano por considerar que la formulación generaba un diálogo entre actores privados y oficiales con resultados que privilegiaban el espacio público.

De edificio deteriorado a museo. Talleres Robledo, adquirida en 1944 por la siderúrgica Siamesa para fundir acero y metal, estaba ubicado en el lugar que hoy ocupa el Mamm – Museo de Arte Moderno de Medellín.

60.000 m2 intervenidos como zonas verdes para recreación y esparcimiento.

2007 fue el año en que se demolieron las instalaciones industriales de Simesa, primer paso de esta renovación urbana.

Destacados del sector

Construcción
Según el Plan Parcial, 192.000 metros cuadrados fueron destinados para áreas edificables.

Entretenimiento
En el Cine Mamm se puede disfrutar de cine independiente y experimental.

Gastronomía
Mercado del río es un modelo con diversas propuestas gourmet y sabores de diferentes lugares del mundo.

Salud
La Torre Médica Ciudad del Río, la Clínica del Prado y la Torre Médica de Salud y Servicios ofrecen múltiples opciones para consulta y tratamiento.

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Propiedades te ayuda a comprar vivienda de forma inteligente

Si llegaste a la Feria de la Vivienda con la expectativa de comprar casa, pero también con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

La ruta para aprovechar la feria de la vivienda

¿En qué lugar puedo encontrar varias ofertas de inmuebles de diferentes presupuestos,...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

El Estadio, un entorno cambiante

La expansión y crecimiento que ha vivido la ciudad se puede evidenciar en el pasado y presente...

sigue leyendo
por PROPIEDADES