Residencias y colivings | Revista Propiedades

Comparar listados

Residencias y colivings ¿de qué se tratan?

Residencias y colivings ¿de qué se tratan?

Un nuevo modelo de propiedad que marca tendencia en las poblaciones jóvenes.

La constante evolución del mercado inmobiliario ha dado pie a nuevas tendencias que desafían las ideas preestablecidas sobre cómo se debe vivir. Así surgen los colivings, una respuesta a las necesidades de los adultos jóvenes que buscan una vivienda que se acople a sus capacidades económicas.

¿Qué son los colivings?

Los colivings proponen vivir compartiendo espacios comunes, no sólo para disminuir los costos que normalmente supondría un apartaestudio, sino también para crear pequeñas comunidades en las que se compartan aficiones, características culturales o incluso propósitos sociales y laborales.

El concepto guarda una estrecha relación con los ya famosos coworking, espacios alejados de las oficinas convencionales de las empresas, en las que, los empleados pueden conectarse a través de internet o de forma presencial para llevar a cabo sus labores profesionales.

El concepto surge en Silicon Valley, California, una región conocida mundialmente por ser la sede de grandes compañías de la innovación tecnológica. La zona presenció la llegada de un gran número de estudiantes que compartían su gusto por la tecnología y el propósito de emprender alrededor de ella, por lo que se formaron estas residencias compartidas en las que podían convivir con sus compañeros, crear vínculos entre sí y acceder a una vivienda de una forma mucho más económica. Con el paso del tiempo, el modelo ganaría popularidad en Estados Unidos, hasta emigrar a Latinoamérica y el mundo.

Propiedades-Colivings-1

Gran rentabilidad

El apartado económico es otro de los grandes atractivos de esta modalidad de viviendas, así como uno de los motivos de mayor peso para su popularidad. Desde el punto de vista del usuario, es una opción mucho más accesible respecto a las alternativas de aparta-estudios o micro apartamentos (los tipos de vivienda más buscados por la población joven), en un panorama inmobiliario en el que el precio del m2 va al alza y no parece disminuir en el corto plazo.

Por el lado de los inversionistas, las residencias estudiantiles se perfilan como uno de los modelos de propiedad que mayor rentabilidad ofrece en el mediano plazo. Esto se debe a la disminución sustancial de los costos por mantenimiento y servicios públicos, en contraste con mayores ingresos provenientes de los arrendatarios.

Generalmente, son habitados por jóvenes estudiantes o recién graduados, una población que va en aumento por los avances tecnológicos y un mayor acceso a la educación en las últimas décadas.

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES