¿Qué buscan los millennials en un proyecto inmobiliario? | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

¿Qué buscan los millennials en un proyecto inmobiliario?

¿Qué buscan los millennials en un proyecto inmobiliario?

Además de las facilidades de pago, hay características específicas que buscan a la hora de comprar su primera vivienda.

Textos: Maria Antonia Giraldo


Contrario a lo que predecían los primeros estudios sobre la generación millennial, descrita como un grupo de nómadas digitales, más interesados en tener experiencias que en construir patrimonio; quienes están entre los 25 y los 35 años son una demografía muy activa en la búsqueda de su primera vivienda propia. Una muestra de ello es el programa Jóvenes propietarios del gobierno nacional, que busca subsidiar a personas entre los 18 y los 28 años, una población muy afectada por el desempleo en la pandemia, pero que representa el 41,1 % en la participación de compradores de vivienda de interés social. A pesar de esa primera contradicción de las tendencias, los expertos ya han podido determinar sus gustos y necesidades específicas a la hora de acercarse a proyectos inmobiliarios.

Para la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, hay cuatro grupos de compradores de primera vivienda: las familias jóvenes, las familias con hijos mayores, las parejas u hogares unipersonales con personas adultas y los profesionales jóvenes. Quienes tienen hijos prefieren las unidades cerradas y los espacios más amplios, mientras que los hogares unipersonales o de parejas sin hijos se preocupan más por lugares que les permitan mantener un estilo de vida determinado

“Para la gente joven es un tema importante en un proyecto que haya zonas comunes, porque al comprar vivienda tienen en cuenta la posibilidad de conformar una familia en el futuro, pero estos también son espacios importantes para la socialización con amigos y familiares, para evitar largos desplazamientos y gastos. Tener todo en un proyecto ayuda a compensar la pérdida de algunos lujos que se dejan de lado para comprar la vivienda. Por otro lado, el coworking, que se vendía como valor agregado, ahora es una necesidad, porque trabajan más desde casa y es importante tener un espacio para concentrarse o cambiar de ambiente durante la jornada laboral”, explica Martha Lucia Rodríguez, directora comercial de la constructora Centro Sur.

Más proyectos sostenibles

Otro de los temas importantes, que empezó como una respuesta a intereses particulares de los potenciales clientes y ahora también se está volviendo una norma, es el enfoque sostenible de los proyectos. Rodríguez resalta que Centro Sur empezó la exploración con Nido, un proyecto en Sabaneta, pero que la respuesta ha sido tan positiva que ya consiguieron la certificación Edge para Bosque Sagrado en Envigado, y ve que en el futuro todos los proyectos se direccionen con ese objetivo. “Antes, tener un aparato sanitario ahorrador era como un lujo, ahora todos los apartamentos tienen este tipo de aparatos. Adicional a eso, se busca el aprovechamiento de aguas lluvias para el riego de las zonas verdes; celdas de parqueaderos con todo el montaje para carros eléctricos, y paneles solares para la energía eléctrica de las zonas comunes, que permite bajar la cuota de administración. Ya los bancos se sumaron a esta iniciativa de la sostenibilidad y ahora premian a los clientes que compren en un proyecto de estos con el otorgamiento de créditos verdes”, afirma.

(Conoce los más nuevos proyectos de vivienda aquí )

Además de esos intereses, el tema económico sigue siendo clave a la hora de encontrar la primera vivienda. Si bien el gobierno nacional tiene una serie de interesantes estímulos para facilitar este objetivo, las constructoras también hacen ofertas de pago que pueden resultar atractivas, en proyectos específicos, por ejemplo, Centro Sur tiene una especie de leasing habitacional que permite pagar un arriendo y abonar a la cuota inicial en su proyecto Sierra Morena en La Estrella. Otro recurso son las cajas de compensación, que también otorgan préstamos y subsidios.

Además de esos intereses, el tema económico sigue siendo clave a la hora de encontrar la primera vivienda. Si bien el gobierno nacional tiene una serie de interesantes estímulos para facilitar este objetivo, las constructoras también hacen ofertas de pago que pueden resultar atractivas, en proyectos específicos; por ejemplo, una forma de leasing habitacional que permite pagar un arriendo y abonar a la cuota inicial. Otro recurso son las cajas de compensación, que también otorgan subsidios.

El atractivo del sur

Según las constructoras, hay un interés claro de los compradores en proyectos en el sur, porque la ubicación suele ser más conveniente en cuanto a medios de transporte, servicios y desplazamiento al trabajo, además hay varios proyectos de infraestructura para responder a la creciente población.

Un atractivo inesperado es que en la zona se encuentran disponibles proyectos nuevos en todos los estratos socioeconómicos: “El sur tiene desde el estrato más alto en Envigado o La Estrella, como estratos medios en Sabaneta, y los demás municipios; hasta estratos más económicos, como en Itagüí”, afirma Juliana Restrepo directora comercial de la constructora Centro Sur. Para la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, “actualmente hay una buena oferta en el mercado de vivienda nueva en estos municipios, que cubre las necesidades de los grupos poblacionales que buscan este tipo de inmuebles. Actualmente el mayor número de proyectos en estos municipios se encuentran en Sabaneta con 47 copropiedades residenciales en oferta, Itagüí con 27, La Estrella con 16 y Caldas con 8 proyectos. De manera que cualquier hogar que desee adquirir una vivienda nueva en el sur, tiene unas muy buenas posibilidades de adquirirla”, afirma el gerente Federico Estrada García.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES