Hoteles disruptivos para brindar estadías memorables en la pospandemia | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Hoteles disruptivos para brindar estadías memorables en la pospandemia

Hoteles disruptivos para brindar estadías memorables en la pospandemia

Propuestas diferentes, en las que cada detalle cuenta, llevan a la hotelería a girar en torno a las experiencias.

Textos: Laura Jaramillo Arango


Aunque las pandemias y la hotelería parecieran estar en contraposición, ya muchos han comenzado a observar nuevas posibilidades y soluciones que permitan una mejor adaptación y gestión de cara a la integración de ambos mundos.

Para Tomás Vega, socio fundador y director del departamento de construcción de A5 Arquitectura, una alternativa es pensar los hoteles disruptivos como estructuras menos rígidas, que también tengan la posibilidad de transformarse en el tiempo. A su vez, considera la tecnología como un recurso fundamental y útil para el monitoreo y control de los espacios, en los que la domótica, por ejemplo, facilita los procesos de automatización que evitan contactos innecesarios al abrir puertas, controlar la iluminación de los espacios o hacer requerimientos de servicios. Asimismo, para Vega es clave procurar una arquitectura menos hermética, que realmente converse con el entorno; un concepto que no solo funciona de cara a la pospandemia sino que ya venía explorándose con fuerza durante los últimos años.

Y es que, como los restaurantes a mantel, la hotelería en Colombia ha sido lujosa, histórica y precisa, sin embargo, de acuerdo con Tomás Vega “hoy en día los viajeros millennials y nómadas digitales buscan algo más que estar en un espacio cómodo y contar con una buena atención”. Entender esas dinámicas de la industria y la habitabilidad de las personas es lo que le ha permitido a A5 Arquitectura crear propuestas disruptivas. En contrapropuesta a la hotelería tradicional, más cerrada e interior, de colores neutros, detalles dorados y tapicería, aparecen otras variables que determinan el lujo más allá del confort, explica Vega: “La propuesta de hotelería está redefinida porque hoy el lujo está redefinido. Puede ser, por ejemplo, la relación con la vegetación y el entorno, tener la mejor ubicación o un elemento clave como una app hotelera que brinde accesibilidad y comodidad. Y en esa propuesta es que la arquitectura y la hotelería se entrelazan”.

El desarrollo de The Somos Hotel, primer hotel propio de A5 Arquitectura (participante en la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo), fue esa experiencia inicial que los dotó de aprendizajes sobre el sector. En este fue clave el aprovechamiento del espacio, en el que se destacan las escaleras en la fachada, que marcaron la línea estética y funcional de la edificación. “Fue un ejercicio de interpretar la arquitectura de los barrios de Medellín y las ciudades latinoamericanas que sacan las escaleras a las fachadas. Pasarlo de una idea de vivienda a la hotelería”, explica Vega.  Igualmente, el hotel se complementa con un café bar en el primer piso y un rooftop bar en el último, como una apuesta importante por las zonas comunes. Resaltan también las referencias a la cultura pop, los materiales naturales a la vista y los enchapes coloridos.

 

La empresa además participa en el diseño de Walker, en el barrio Astorga, un proyecto de hotel de diseño de mayor tamaño (108 habitaciones), que llevan a cabo de la mano de una cadena hotelera española. Además, desarrollan el proyecto CoLiv, pensado inicialmente como un edificio de vivienda de lujo en la Loma El Tesoro, pero a raíz de la pandemia se transformó en un espacio de co-living, con un diseño moderno, contemporáneo y de formas más puras, en las que se evidencia el uso de materiales como el vidrio. “El modelo de co-living (distinto al hotelero) es relativamente joven en Latinoamérica. En este caso, CoLiv pasó a tener unidades inmobiliarias más pequeñas, con un modelo de renta más interesante para inversionistas”, advierte Vega.

Más que un sello particular en el diseño, lo que identifica a A5 Arquitectura es la flexibilidad y la capacidad de pensar cada trabajo para unas condiciones particulares. Bajo esa premisa, llegaron a la hotelería de diseño, con referentes mundiales destacados en el radar como 25 Hours Hotel, el Generator Hostel y el Ace Hotel; con una propuesta para un público más joven que se concentra además en potenciar esos momentos de felicidad.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Tendencias para la Navidad 2023

Textos: María Camila López Ramírez Fotos: Carlos Velásquez Saint Michel - Arquitectura y...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Los niños también cuentan: espacios para jugar y crecer

Textos: Luisa María Gallo G. Crear un cuarto adecuado para los más pequeños va más...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Cerraduras inteligentes: al alcance de tu mano

El uso de cerraduras inteligentes gana cada vez más espacio en el mercado y es una opción con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES