Viviendas que destacan el espacio | Revista Propiedades

Comparar listados

Cinco tipos de viviendas que destacan el espacio

Cinco tipos de viviendas que destacan el espacio

Espacios sin barreras, apartamentos pequeños o con posibilidad de expandirse son algunas de las características que tienen las viviendas en la actualidad. Anteriormente, las familias eran más numerosas por lo que se creaban apartamentos con áreas más grandes. Ahora, la tendencia ha cambiado porque las personas tienen menos hijos o, incluso, no los tienen.

“Hay una búsqueda de áreas mucho más pequeñas, más compactas y que generen una condición de habitabilidad simple. Eso se aplica a parejas jóvenes o a personas solteras. En el país ya se encuentran unidades residenciales de 2 mil apartamentos de una sola habitación que se vuelven monoespacios que se asimilan a pequeños loft, y tienen esa característica de una reducción familiar”, dice Juan David Botero, director de Diseño de Planta Baja Estudio de Arquitectura.

La pandemia, además, transformó la relación con el hogar. Ahora se buscan entornos dinamizadores que puedan utilizarse en múltiples tareas sin perder su esencia.

“Hemos visto un efecto de disminución de área, en el que las personas quieren un poco más de esa cohesión familiar. No desean tener a su hijo muy separado o recorrer una gran distancia para llegar a la habitación. Lo particular es que no se debe sólo a aspectos económicos, sino que es una filosofía. Las personas se están dando cuenta de que pueden reducir un poco esas grandes áreas”, manifiesta Julián McLean, diseñador arquitectónico de JML Arquitectos. A continuación un recorrido por los modelos más vigentes bajo esta tendencia.

Los clásicos apartaestudios

Son áreas pequeñas con una buena eficiencia espacial, en la que se destacan su diseño y proyección interior. En ellos el mobiliario debe ser versátil y dinámico para aprovechar cada rincón del lugar. “Una de sus ventajas es la posibilidad de lograr en poco espacio todo lo que se necesita. Asimismo, tener una integración del área social y de servicios. Generalmente son muy abiertos por lo que son flexibles con el diseño y permiten lograr cosas desde el interiorismo que son posibles en la vivienda tradicional”, expresa Julián McLean.

Microviviendas

“Hemos visto que quienes se van por este tipo de proyectos buscan una independencia energética o desconexión de redes. Desean construir en ámbitos más rurales y aislados en los que priman las ganas de desconectarse de los servicios más comunes en la actualidad”, destaca el diseñador de JML Arquitectos.

Se trata de una solución a todas las necesidades que ofrece una casa convencional, pero en un espacio muy reducido. Aquí, el mobiliario inteligente es el que permite que, a lo largo del día, el lugar se vaya transformando para ser un estudio, una sala o una habitación. En este formato, el costo es uno de los principales beneficios, pues no exigen tantos gastos económicos para su construcción, por lo que también pueden ser una opción para no comprometerse con entidades bancarias o evitar adquirir una deuda en la compra del hogar.

Propiedades-Viviendas-que-destacan-el-espacio-Sec

Lofts sin barreras

Surgen de la idea de reciclar espacios que anteriormente eran bodegas industriales o fábricas, razón por la que son bastante amplios. Se caracterizan por su diseño abierto, en el que la mayoría de áreas del hogar conversan. Además, la opción de usar mobiliario flexible ayuda a la mejor distribución de espacios. Para Juan David Botero “el loft permite tener mayor relación espacial, porque como no hay divisiones entonces la sala está en relación con la cocina. O la habitación puede estar con una pequeña división en vidrio hacia la sala. También se genera una espacialidad más generosa, se va a ver de mayor amplitud, son mucho más altos y cada persona los puede habitar de manera diferente en cualquier momento”.

Duplex y triplex

Entre las virtudes de estas viviendas está la integración vertical y la apertura espacial que genera conexiones con todo el lugar. En el caso del dúplex se puede jugar entre el primer y segundo nivel para crear privacidad y áreas sociales. En ambos casos, para Botero, es esencial un diseño interior que apunte a lograr dinamismo: “En el dúplex se pueden tener habitaciones en el segundo nivel y el primero totalmente abierto. Su gran virtud es la división para distinguir los espacios personales del hogar. Por su parte, el triplex es un poco más complejo porque es un mercado más limitado debido a las escalas para subir los tres pisos. Incluso los jóvenes hoy al comprar están pensando en su vejez por lo que esta opción puede desanimarlos”.

Viviendas expandibles

La tendencia de los hogares pequeños puede también evolucionar. Una de las características que destaca el diseñador arquitectónico de JML Arquitectos, Julián McLean, es que muchos proyectos que ha desarrollado en los últimos años son viviendas pequeñas, que tienen la posibilidad de crecer si la familia lo hace o si la economía lo permite: “Muchas parejas jóvenes quieren un proyecto que pueda crecer en unos años. De esta manera, se comienza con una vivienda pequeña a la que en un futuro se le pueda integrar otro espacio. Al final se van entrelazando entre ellas y con el tiempo se va a obtener una vivienda un poco más tradicional pero con una estructura modular que mantenga esa delimitación de los espacios”.

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES