Trucos para iluminar espacios con poca luz
Aunque quizás pocas veces nos detenemos a pensar en la luz de los espacios que habitamos, esta es indispensable en la creación de ambientes y en las actividades que llevamos a cabo diariamente. Un lugar poco iluminado puede dar la sensación de vivir en una cueva y atrae sentimientos como la tristeza o el aburrimiento. De hecho, así lo plantean los ritmos circadianos, que tienen que ver con los cambios físicos y mentales de acuerdo con la hora del día.
Cuando la iluminación es más intensa la activación del cuerpo está arriba, al contrario de cuando va cayendo la tarde que buscamos el descanso. Deisy Carta, interiorista y directora comercial de proyectos de Fokuss, explica que “en las casas se utilizan temperaturas de luz neutra y cálida, dependiendo del espacio. Las luces muy blancas estimulan el cerebro para la productividad y la concentración”. En el estudio, en la cocina y el baño funcionan las luces neutras o blancas, y en la habitación o la sala las cálidas, que imitan la claridad de una vela.
Además del tipo de iluminación, el mobiliario es protagonista en el momento de buscar opciones para espacios oscuros o sin ventanas. Los muebles de colores claros son los mejores aliados y, según Juliana Gaviria, arquitecta y directora creativa de Habitárea, aquellos que puedan desempeñar varias tareas. “Los espacios saturados de muchas cosas dan la sensación de poca luz. Son ideales los muebles multifuncionales, por ejemplo, que sirvan para sentarse pero tengan cajones ocultos para guardar”, asegura.
En esta guía, diseñada especialmente para las personas que cuentan con un espacio reducido y con ausencia de luz natural, te contamos cómo ganarla con pequeños trucos.
Colores blancos y claros
Una solución para la escasez de luz es incorporar tonos claros. Las paredes blancas son las mejores aliadas porque permiten reflejar la luz y conseguir brillo. ¡Ojo! Eso no significa que la casa deba ser la imitación de un hospital o que no pueda incorporar otros colores, pero siempre privilegie los claros. También aplica para el mobiliario y los enchapes.
Espejos, aliados de la luminosidad y la elegancia
Son perfectos para dar sensación de amplitud, reflejar la luz y decorar. Los espejos se pueden utilizar en casi todas las partes de la casa, pero para ganar claridad son ideales en la sala y en los corredores. Los diseños redondos o hexagonales con marcos dorados y los espejos apoyados en el piso son tendencias que marcan la diferencia en los espacios.
Paredes por vidrios
Amplían visualmente los lugares y aumentan la entrada de iluminación natural. Se ubican sobre todo en salas y comedores y son buena fuente de ventilación. Los pisos brillantes como el porcelanato también son perfectos para espacios pequeños porque reflejan claridad, distribuyen la luz y dan percepción de amplitud.
Decoración con plantas
Coloque plantas si la luz escasea. Dan la sensación de aire fresco, de conexión natural y decoran de manera sutil. Eso sí, trate de moderar la cantidad, que no sea que la casa se convierta en un jardín por donde no se puede caminar. Las enredaderas y las plantas colgantes son una muy buena opción.
Ningún rincón sin iluminación
Una preferencia en el diseño de interior son las iluminaciones indirectas, es decir, luces ocultas que se proyectan sobre paredes, techos o suelos y bañan alguna pared de la casa. Funcionan muy bien porque al dispersarse por todo el espacio dan sensación de luz natural y al mismo tiempo decoran.
Lámparas para cada espacio de la casa
Además de aportar luz, las lámparas son una excelente opción para dar un toque de elegancia a los espacios. Te dejamos algunas ideas para que, de acuerdo al estilo de tu casa, escojas la que más se adecúe a ti.
Cocina
Las lámparas de techo o colgantes son las mejores elecciones. Dependiendo del estilo de la cocina se puede jugar con los diseños, lo importante es que haya buena iluminación.
Comedor
Las lámparas colgantes de luz cálida cumplen doble función en este espacio: dar claridad y decorar. La proyección de las luminarias sobre la mesa del comedor dependerá de su altura.
Habitación
Además de la iluminación general, la luz indirecta con apliques da un toque de elegancia y calidez. Y si el hábito es leer antes de dormir, las lámparas de mesa con luz fría son ideales.
Sala
Por ser espacio de recepción, las luminarias deben ser atractivas y funcionales. Esto se puede lograr con lámparas colgantes o de pie. La luz indirecta también es una excelente opción.