Oficinas en casa que integran funcionalidad y estilo | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Oficinas en casa que integran funcionalidad y estilo

Oficinas en casa que integran funcionalidad y estilo

Los espacios laborales o de estudio se volvieron una necesidad en los hogares. Aquí algunas ideas para incorporarlos a nuestras oficinas en casa.

Textos: Maria Antonia Giraldo Rojas


La gran lección del 2020 en términos habitacionales es que se debe aprovechar cada metro cuadrado del lugar donde se vive, creando nuevos espacios que no son solo para descansar y entretenerse, sino también  para socializar, ejercitarse, aprender cosas nuevas y, por supuesto, trabajar. Si bien los muebles multifuncionales fueron una gran solución a corto plazo, pensar en tener zonas permanentes para el trabajo y el estudio hoy es una necesidad.

Para la especialista en arquitectura interior Adriana Escobar, la primera pregunta a resolver a la hora de pensar las oficinas en casa es qué lugar de la casa le vamos a dedicar: “Todos tenemos necesidades personales y familiares diferentes y este espacio se debe adaptar a estas circunstancias. Hay personas que quieren estar cerca de sus hijos, en cambio otras quieren un lugar alejado de las zonas comunes y del ruido del día a día, para evitar distracciones e interrupciones”. No se necesita un cuarto completo, puede ser un área de una zona común o de una habitación.

Con esta inquietud resuelta el siguiente paso es establecer un estilo. Aunque la funcionalidad es una prioridad, por la necesidad de tener en cuenta la ergonomía, eso no significa que no se pueda soñar con colores y diseños que reflejen la personalidad de cada quien, o incluso que se salgan de lo convencional. “Es complejo hablar de materiales o colores específicos como únicos recomendables en el diseño interior. Pienso que cada ambiente, cada estilo, cada edad y las funciones que solicita el cliente, el ambiente o el mobiliario piden un material, una textura y una paleta de colores determinada”, reflexiona la diseñadora de interiores Cristina Cortés. Sin embargo, tanto Adriana como Cristina prefieren la luz y los materiales naturales, al igual que los colores neutros que favorecen la concentración y la atemporalidad del diseño.

Luego de tener un lienzo firme vienen los detalles personales y los toques de color. Incluso para Adriana es muy importante incluir plantas en las oficinas en casa pues ayudan a la armonía energética y, como consecuencia, a la productividad.

  1. Funcionalidad y carácter

La oficina de 34 Interiors está hecha para atención de clientes en casa. Ya no es solo conexión a reuniones virtuales, sino la búsqueda de una buena relación personal y la necesidad de transmitir lo que significa la marca. Todos los muebles hacen parte del diseño del espacio, el escritorio es en roble y la pared gris está pensada para resaltar los entrepaños y todos los objetos decorativos que allí se alojen. Las sillas tienen inspiración retro, son en cuero con estructura metálica dorada, conjugando la comodidad con el diseño. Es un espacio muy funcional y al mantener la mesa abierta, no contra la pared, da una sensación de amplitud y le otorga una vista diferente.

Fotos: Carlos Velásquez
Interiorismo: Laura Escobar
Instagram: @34interiors

  1. En ambiente familiar

Este nicho diseñado por Adriana Escobar, hace parte del estar de televisión y no está destinado a un miembro de la familia en específico, cualquiera que necesite cambiar de escenario en su labor diaria puede instalarse allí y estar en contacto con los demás. “El espacio está formado por un gran mueble que brinda almacenamiento, ocio y trabajo. Al ser una oficina abierta a una zona común, se propuso como material protagónico la madera, en este caso roble, y como acento el color blanco. La zona de trabajo está enmarcada por unos laterales que crean un nicho de trabajo acogedor, donde no existen objetos personales, ya que este espacio es de toda la familia”, cuenta.

Fotos: Mateo Soto
Interiorismo: Adriana Escobar
Instagram: @ae.interiorismo

  1. Con toque personal

En estos dos proyectos Cristina Cortés buscó cumplir con su objetivo de hacer sueños realidad.

A punta de conversaciones, y algunos referentes, diseñó estas dos opciones de estudio en casa. “Debemos ser equilibrados a la hora de mezclar texturas y colores, jamás saturar los ambientes con mucha información visual. Intentar ser atemporales en el estilo es importante y esto solo se logra si los acabados arquitectónicos y mobiliarios tienen presente el uso de materiales o maderas naturales como el roble, el metal, entre muchos otros; y el uso de colores neutros como el marfil, arena, taupe, gris suave y, luego, en mínima proporción, agregar toques de color más fuertes o vivos en simples elementos decorativos que sean faciles de remover o cambiar”, afirma.

Fotos: @tripodeurbano
Interiorismo: Cristina Cortés
Instagram: @cristinacortesdecoración

  1. Apertura para crear

Ubicar la zona de trabajo en un espacio común también tiene la ventaja de tener algo de compañía cuando se trabaja hasta tarde. Así lo pensó Diego Osorio para su casa en #El Retiro donde los grandes ventanales dan vista e iluminación en el día, y la red es un espacio de descanso en medio del agite, aunque en la noche es mejor echar mano de una manta para el frío. El mobiliario, de su marca Mosaiko Studio tiene el característico estilo minimalista y rústico, que resalta los materiales, al tiempo que crea espacios abiertos que se pueden personalizar según las necesidades con otros accesorios, en este caso, las canastas de mercado que le dan un detalle colorido y personal al lugar.

Fotos: Carlos Velásquez
Interiorismo: Diego Osorio
Instagram: @mosaikostudio

  1. Conservar una habitación

En este proyecto, los arquitectos de Adrede tuvieron el encargo de adecuar una habitación como espacio compartido de trabajo y entretenimiento. Aunque a simple vista los libros y puestos de trabajo se tomaron la mayoría del espacio, el cuarto tiene unas vidrieras adecuadas con blackouts, así como un televisor y un sofacama que pueden formar un centro de entretenimiento o adaptarse fácilmente para recibir invitados. La versatilidad es la premisa principal de este proyecto en el que con algunos añadidos se pueden crear espacios multifuncionales. Los espacios que únicamente funcionan como oficina en casa son metros cuadrados desaprovechados cuando no se está trabajando; con esta propuesta esos metros se transforman de acuerdo a las necesidades del momento.

Fotos: cortesía Adrede
Interiorismo: Adrede Diseño
Instagram: @adrede.arquitectura

img

1036610073

Artículos Relacionados

El color que sueñas para transformar tu hogar con ColorTech de Pintuco

Pintuco® pone al alcance de tus manos el tono ideal para darle vida a tus espacios, pues...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Cuida tus objetos metálicos de tu hogar con Pintuco

El metal es un elemento común en nuestro día a día. Superficies, piezas y demás objetos...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Limpieza y cuidado para baños y cocinas

Viniltex Baños y Cocinas es la pintura de Pintuco para cuidar las paredes de las manchas de...

sigue leyendo
por PROPIEDADES