Hacia una compra EXITOSA | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Hacia una compra EXITOSA

Hacia una compra EXITOSA

Desde las rutas de acceso hasta los detalles del interior, esto es lo que hay que tener en cuenta si va a comprar para vivir o para invertir.

Textos
Sara Zuluaga García

Invertir en vivienda siempre se ha considerado un buen negocio y desde hace varios años el mercado inmobiliario y de la construcción viene mostrando crecimiento en algunas zonas de la ciudad y del Área Metropolitana. Sin embargo, no es lo mismo cuando se compra para vivir que cuando se compra para invertir, es decir, para rentar y generar un ingreso fijo mensual. En ambos casos se destina un capital importante, pero los aspectos que se deben cuidar son distintos. A continuación le contamos cuáles son los fundamentales.

“Quienes compran para vivir ponen su atención en aspectos más cotidianos y no tanto en el precio, esa es la gran diferencia”. — Sara Orrego Mendoza Gerente de Lente Inmobiliario

Para vivir

1.El primer punto a evaluar al adquirir un inmueble es su ubicación: debe estar en un sector en el que el desplazamiento a lugares de interés sea sencillo. Para ello hay que tener en cuenta la conformación
familiar, si hay hijos o no, y evaluar si conviene la cercanía a universidades, hospitales o centros comerciales

2.Al comprar para vivir en el inmueble es importante fijarse en los detalles que van a afectar el día a día, como el lado de la casa al que le da el poniente, la distribución interna, los acabados de la cocina, armarios, puertas o ventanas, qué tan iluminado es el lugar y otros aspectos que hacen que una propiedad sea más o menos atractiva.

3.La posibilidad de financiación es clave. El proyecto de vida de muchas familias es comprar vivienda y por ello es usual que el presupuesto inicial sea mucho menor que el final, esto porque los compradores prefieren acceder a un lugar con todas las comodidades por un valor más alto y más plazo para el pago.

Para invertir

1.La gran diferencia entre comprar para vivir y comprar para invertir es que cuando se invierte se presta menos valor a la tranquilidad de los sectores y mayor valor a la rotación de la zona, mientras más cerca al centro o a vías principales está un inmueble tiene mayor rotación, es decir, menor tiempo entre su compra y su venta.

2. Es importante fijarse en el rango de precios de acuerdo al presupuesto de inversión, es decir, antes de comprar hay que averiguar si es un buen momento para comprar o no. En este punto es clave asesorarse con un experto para entender cómo la economía nacional afecta los valores y frena algunos negocios.

3.Por último, hay que fijarse en las obligaciones económicas que requiere el inmueble. Evaluar el
recurso con el que se le van a hacer mejoras a la propiedad. Pagos como el predial o la administración son pequeñas responsabilidades que restan a la ganancia final. Por esto se recomienda más comprar para vender que para rentar.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Muebles con diseño para quienes tienen gatos en casa

Vivir con un gato implica mucho más que dejarle un lugar para la comida y una cama, lo ideal es...

sigue leyendo
por 1036610073

Respire con tranquilidad

En Pintuco desarrollamos productos innovadores que protegen su hogar y a nuestro planeta. En...

sigue leyendo
por 1036610073

Vivir en el parque

Este nuevo desarrollo urbano en Rionegro integra un estilo de vida campestre con el comercio y los...

sigue leyendo
por 1036610073