El paraiso del Oriente Antioqueño | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

El paraiso del Oriente Antioqueño

El paraiso del Oriente Antioqueño

Vivir en El Retiro es un verdadero privilegio: Un lugar que cuenta con todas las comodidades de la ciudad, pero en un ambiente tranquilo y natural.

Cuando la familia es una prioridad, todos los sueños se convierten en uno solo. Las metas que se proyectan a largo plazo son el mayor impulso para tomar decisiones que pueden cambiar la vida por completo. Así, después de once años de haber arriesgado todo por un mejor futuro para su familia, Mariana Naranjo y Diego Arroyave, esposos y padres de dos hijos, sienten que están en el paraíso al vivir en El Retiro.

Al principio Mariana dudó porque estaba acostumbrada al ritmo agitado de Medellín. “Hoy puedo decir que es lo mejor que me ha pasado en la vida, amamos la tranquilidad que nos genera este lugar y tengo todo lo que busco para ser feliz en un sitio tan pequeño”.

Esta pareja joven y emprendedora, que vive sus días entre la calma del pueblo, pero se traslada constantemente a la ciudad para trabajar en su negocio de chimeneas ecológicas, define El Retiro como “un excelente vividero”. La calidad del aire y la posibilidad de desplazarse a Medellín sin congestión y en pocos minutos, a través de vías que se encuentran en excelente estado, son algunas de las razones. “Cuando escogimos El Retiro, quisimos crear una vida diferente”, comenta Diego.

El Edén del Oriente, como también es conocido este municipio, es hoy sinónimo de prosperidad. Es un lugar privilegiado, de clima fresco, rodeado por el verde de las montañas que contrasta con su arquitectura colonial y moderna. Así mismo, cuenta con excelentes índices de seguridad y de orden público, que contribuyen al progreso sin dejar de lado sus tradiciones de pueblo.

El Retiro, además se destaca por su inversión en infraestructura, pues la actual administración ha tenido como foco el crecimiento urbanístico, social y económico del lugar para asegurar su desarrollo sostenible en el tiempo. Así, se ha priorizado la inversión en obras como el Cicloparque Las Cometas, el Parque del Agua y la Madera y el Parque Lineal Bicentenario, que suman en total 78.000 m2 de espacios verdes. “Como familia nos encanta salir a montar en bicicleta con nuestros hijos, caminar por los senderos, dar una vuelta en el parque y realizar actividades que no se pueden hacer tan fácil en la ciudad. Los paisajes, el clima y el aire puro de este lugar están siempre a favor de los habitantes”, agrega Diego.

Ubicado a 30 minutos de Medellín, El Retiro es un territorio de fácil acceso, pues cuenta con un excelente sistema de vías que lo conectan con el Valle de Aburrá, entre ellas la Transversal de la Montaña, una de las rutas que brinda soluciones rápidas para aquellos que, como Mariana y Diego, se desplazan con frecuencia a la ciudad para trabajar.

La educación y la cultura son otras apuestas del municipio para aportar al bienestar de los niños y jóvenes e impulsar su crecimiento a través de la música, la danza, el teatro y otras expresiones. Actualmente, en el casco urbano se realizan más de 200 eventos anuales y se forma a 3.796 artistas en la Escuela de Artes. Igualmente, 4.225 guarceños, gentilicio con el que se le conoce a los oriundos del municipio, participan en actividades de fomento de lectura y más de 5.000 adolescentes hacen parte de los procesos de juventud.

 

“En todo el municipio encontramos colegios de excelente nivel académico y, sobre todo, notamos que el ambiente en el que han crecido y estudiado nuestros hijos es muy sano, como padres eso nos da mucha tranquilidad”, agrega Diego. Además, su hija Sofía, de 12 años, ha tomado clases de dibujo y karate en la Casa de la Cultura y Juan Diego, de 14, asiste a entrenamientos de parkour.

Otra ventaja que la familia de Mariana y Diego resalta de este territorio es la calidad y amabilidad de su gente y su orgullo por pertenecer a este pueblo. “Nos encanta cuando llega diciembre, tiempo de las celebraciones tradicionales, como las Fiestas de los Negritos, porque sientes que vives en un sitio cómodo y desarrollado, pero que no deja de ser un pueblo”, comenta Diego.

Para seguir avanzando en equilibrio con el medioambiente, El Retiro también es pionero en el Oriente antioqueño en la formulación de un plan integral de Gestión del Recurso Hídrico y durante el 2018, se realizaron 96 talleres con la ciudadanía para la cultura y el cuidado de la naturaleza.

Gracias a la prosperidad del municipio y todas las oportunidades que han encontrado allí, Mariana y Diego aseguran que ver crecer a su familia en El Retiro es un verdadero privilegio y una de sus mejores inversiones, pues más allá de tener una vivienda, han adquirido una mejor calidad de vida para todos. Con certeza, expresan que su futuro está en ese paraíso que les brinda todo para hacer realidad sus sueños.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Muebles con diseño para quienes tienen gatos en casa

Vivir con un gato implica mucho más que dejarle un lugar para la comida y una cama, lo ideal es...

sigue leyendo
por 1036610073

Respire con tranquilidad

En Pintuco desarrollamos productos innovadores que protegen su hogar y a nuestro planeta. En...

sigue leyendo
por 1036610073

Vivir en el parque

Este nuevo desarrollo urbano en Rionegro integra un estilo de vida campestre con el comercio y los...

sigue leyendo
por 1036610073