San Antonio de Pereira, en crecimiento | Revista Propiedades

Comparar listados

San Antonio de Pereira, una zona en crecimiento

San Antonio de Pereira, una zona en crecimiento

Característico por su parque colorido y que evoca a los pueblos de antaño, San Antonio de Pereira, comuna del municipio de Rionegro, tiene una amplia expansión urbana. Los días tranquilos entre semana y la variada oferta para divertirse los fines de semana son solo algunas de las razones por la que es un lugar turístico infaltable para quienes hacen la Vuelta a Oriente y para quienes desean vivir allí.

Ubicado en la vía a La Ceja, San Antonio de Pereira ha experimentado un auge en construcción y desarrollo urbano en los últimos años, especialmente a través de planes parciales como el Plan Parcial San Antonio y el Plan Parcial Quirama, los cuales han permitido una expansión organizada que garantice diversos servicios a su población.

“Los instrumentos de planificación para crecer ordenadamente, sumado al clima, a la movilidad y a la conexión con vías importantes, además de la cercanía a la Clínica Somer, a escenarios deportivos, zonas verdes y afluentes hídricos, hacen de San Antonio de Pereira un lugar tranquilo e ideal para vivir”, cuenta Catalina Castro, secretaria de Planeación de Rionegro.

Propiedades-San Antonio de Pereira-2
La quebrada La Pereira, el río Negro y la vegetación circundante la dotan de valor paisajístico. FOTOS: Carlos Velásquez.

Algunos datos

Entre los beneficios de elegir este sector para vivir está su cercanía con diferentes escenarios deportivos como el estadio Alberto Grisales, la pista de patinaje Julio César Ríos Silva y la pista de atletismo. Además, a solo 4 km se encuentra la seccional Oriente de la Universidad de Antioquia y 3,7 km la Universidad Católica de Oriente con diversa oferta académica de educación superior. Si el interés es buscar procesos formativos artísticos, en este sector también la Casa de la Cultura del municipio tiene presencia con la escuela de formación artística.

La oferta gastronómica también es variada e ideal para disfrutar los fines de semana. Los postres, las fresas con crema, el merengón y el cholao son algunas de las opciones dulces para disfrutar allí. Además, la comida también es la razón de que se celebren las Fiestas de la empanada, que completan 22 ediciones y tiene programación artística y cultural cada año.

40 % del suelo del Plan Parcial San Antonio está por desarrollarse.

img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Guatapé, el pueblo de los zócalos

Si usted visita a Medellín, una de las paradas imperdibles es el municipio de Guatapé. Este...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Exclusividad y calma en un mismo lugar

Ubicado en Bosques de Zúñiga, en Envigado, Rua19 se presenta como un lugar exclusivo y...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Toledana, tu nueva vida en un ambiente natural

Toledana es un proyecto que ofrece la oportunidad de vivir en un apartamento con amplios...

sigue leyendo
por PROPIEDADES