Ruta para tener un espacio encantador
Si estás decidido a adquirir vivienda, y en especial si es la primera compra de este tipo, es probable que tengas muchas inquietudes. Se trata de una etapa que genera muchas emociones porque para la mayoría de las personas es un proyecto de vida al que le apuestan sus ahorros y todo su empeño, por esto hay que entender bien el contexto para dar los pasos correctos y evitar así cometer equivocaciones. Contar, entonces, con la información precisa es clave a la hora de tomar la decisión más acertada, que te permitirá construir nuevas realidades y escribir nuevas historias con proyecciones personales y familiares. A continuación, un paso a paso de utilidad que te servirá a la hora de adquirir ese espacio soñado, propio, único y encantador.
-
¿Qué uso le vas a dar?
“Si vas a vivir en ella es probable que uno de los factores más determinantes sea la ubicación (cerca de su lugar de trabajo, de los colegios o de las universidades). Esto cambia si la quieres para arrendar o como inversión, pues debes tenerse en cuenta la dinámica de ventas y del interés en la demanda del sitio en donde el inmueble esté localizado”, expresa Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia. Tenga en cuenta también aspectos como: acabados, iluminación, ventilación; zonas comunes como canchas, piscinas, zonas verdes, club house, entre otras características (si es copropiedad), que con el tiempo valorizarán más su vivienda. Finalmente, considere los gastos que le generará el inmueble como impuesto predial, cuota de administración y servicios públicos.
-
¿Para cuándo la necesitas?
Según el gerente de Camacol Antioquia, si se requiere el inmueble de inmediato, no será útil un proyecto que apenas esté sobre planos o que será entregado en dos o tres años. En este caso, es necesario elegir uno que esté próximo a la fecha de terminación de la obra y, por tanto, a la entrega de las viviendas. Si se requiere un plazo más flexible para pagar la cuota inicial, te convendrá, entonces, un proyecto que esté en estructuración o en planos, ya que dará la oportunidad de contar con algunos años de plazo para recoger los fondos y cumplir con esta primera obligación financiera y proyectarse el tiempo necesario para solventar el pago total del inmueble. Es cuestión de organizarse y estructurar un plan de compra.
-
¿Cuál es el presupuesto?
Es clave que la decisión esté atada a los recursos que tiene disponibles, a los que puede acceder mediante un crédito y a su capacidad de pago. “El objetivo es que las personas realicen una inversión responsable. Mi consejo es que primero adquieran una vivienda que puedan pagar, no la que más quieren, y que luego la puedan revender para ir mejorando”, señala Eduardo Loaiza. Es fundamental buscar asesoría para calcular los valores de las cuotas del crédito e identificar cuál es la capacidad de pago y hasta dónde se puede comprometer de acuerdo con sus ingresos. “Hoy las entidades financieras cuentan con simuladores de crédito virtuales que permiten hacer esa proyección, teniendo en cuenta tasas de interés y si las cuotas son fijas o variables”, expresa Loaiza.
-
Varias opciones para comparar
Si bien esta es una compra que provoca muchas emociones, mientras más racional sea la decisión, mucho mejor. Y para llenarse de argumentos, qué mejor que contar con varias opciones y poder comparar características, beneficios y comodidades. Expoinmobiliaria 2023 es el lugar idóneo, con una oferta de 388 proyectos en el mismo espacio para analizar y decidir.
-
Trayectoria y antecedentes de la constructora
Uno de los pasos que se deben dar en este camino es consultar por la trayectoria y los antecedentes de la constructora. Esto le dará mayor confianza del respaldo que esta le pueda brindar a la adquisición.
-
Subsidios y tasas
Cuando ya has elegido el proyecto sigue la consecución de los recursos para pagar la cuota inicial y el crédito o el leasing. Marcela Cuervo, responsable de Acompañamiento en Hábitat Comfama, indica que las familias cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos mensuales ($4.640.000 para 2023), no tengan vivienda y no hayan resultado beneficiadas de un subsidio antes, pueden recibir un auxilio de vivienda que brindan las cajas de compensación. “Estar vinculado a un proyecto de vivienda con próxima entrega y contar con un buen ahorro en cuentas de ahorro o en aportes entregados al proyecto son aspectos determinantes para obtener el subsidio con rapidez”.