Rebaja tasas de créditos hipotecarios | Revista Propiedades

Comparar listados

Rebajas en tasas de créditos hipotecarios, un alivio para la vivienda VIS

Rebajas en tasas de créditos hipotecarios, un alivio para la vivienda VIS

La respuesta de los bancos ante la baja en la venta de vivienda ha sido reducir las tasas de interés en los créditos hipotecarios. Una medida que permite un respiro, pues el encarecimiento de los materiales, la incertidumbre que generan las políticas del Gobierno y otros factores macroeconómicos, han influido en la desaceleración del sector inmobiliario.

Ante esta situación, algunas entidades financieras como Davivienda, Bbva, Banco de Bogotá y Bancolombia anunciaron un techo a los créditos de vivienda VIS, con tasas más competitivas para generar un efecto positivo en el mercado y en la economía en general.

Tasas de interés para créditos de vivienda VIS

  • Bancolombia: 14,15 % E.A
  • Bbva: 11,76 % E.A para clientes con cuenta de nómina y tarjeta de crédito. Otros clientes y constructoras aliadas, 14 %.
  • Banco de Bogotá: 15,12 % E.A
  • Davivienda: 14 % E.A para desembolsos antes del 30 de junio.

Según Camacol, en los últimos doce meses, a marzo, se vendieron menos de 200 mil viviendas nuevas, lo que representa una disminución de 25,4 % frente al periodo anterior. En el segmento VIS, en ese mismo lapso se comercializaron 5.806 unidades, con una caída del 61 %, el nivel de ventas más bajo en la última década.

Un respaldo ante la coyuntura

Voceros de Bancolombia consultados por Propiedades Home & Living explican que se trata de una medida que busca respaldar a uno de los motores de la economía nacional. “Apoyamos la compra de vivienda VIS, de proyectos financiados por Bancolombia, con una estrategia que hemos llamado Tasa techo. El foco es apoyar a los colombianos, ya que reduce el valor de sus cuotas, entregándoles una tasa más competitiva, de acuerdo con el promedio del mercado”.

Para Sergio Mahecha, CEO de Super Propietarios y especialista en marketing digital inmobiliario, “las entidades financieras apoyan de esta manera al segmento VIS porque este tipo de vivienda representa el 70 % de vivienda nueva que se vende en Colombia. Ha sido un salvavidas, porque si no se toman ese tipo de medidas, las condiciones están dadas para que ocurra una ‘tormenta perfecta’, donde las personas pierden su inversión y ocurre lo que se conoce como desistimiento”.

Asobancaria, en un reciente comunicado de prensa, sostuvo que el alza de las tasas por parte del Banco de la República del 12,75 % al 13 % no cambia la tendencia de las entidades financieras. “Lo que permite prever que el ciclo alcista de la política monetaria estaría llegando a su fin, en la medida en que la inflación está cerca de su techo”. Al respecto, Bancolombia también apuesta por un escenario más positivo: “Esperamos estar en los últimos crecimientos del Banco de la República y que estemos llegando a un máximo de las tasas para revertir esta tendencia, y no tener afectaciones en otros segmentos diferentes a VIS en el mediano y largo plazo”. Por su parte, Gerardo Hernández, vicepresidente jurídico del Banco de Bogotá, durante su participación en el Gran Foro Perspectivas Económicas 2023 de El Colombiano, indicó que es factible que las tasas del Banco de la República empiecen a disminuir y cierren el año en 10 %. ”Pensamos que la inflación ya llegó a una meseta, está en un punto en el que todos esperamos que empiece a bajar y la autoridad monetaria comience a reducir las tasa”.

Para el especialista Mahecha, la pregunta importante ahora es ¿para quién es buen momento para comprar vivienda? “La respuesta siempre es para quien tenga cierre financiero. Si cuenta con ahorros, subsidios y créditos aprobados, la oferta sigue siendo diversa. Además, debido al tema de proyectos desistidos, se pueden encontrar unidades disponibles a un buen precio”.

Consejos para lograr el cierre financiero

  • Prepárate con antelación y no te apures. Es un proceso con varios pasos que se desarrolla en distintas etapas.
  • No tengas miedo a hacer todas las preguntas que consideres para entender cada detalle.
  • Los subsidios y créditos hipotecarios son indispensables para lograr la meta.
  • Define plazos para el pago de cuotas.
  • Los ahorros son otro factor fundamental para lograr el cierre.
img

PROPIEDADES

Artículos Relacionados

Guarne: Crecimiento de un municipio fiquero

Su dinamismo económico y cercanía con la ciudad de Medellín lo posicionan como uno de los...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Paradigmas a la hora de comprar vivienda – Segunda entrega

A pesar de que la compra de vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Art City es un proyecto para vivir, trabajar y socializar

Por medio de un concepto urbano, fresco y sostenible, Art City ofrece diferentes espacios para...

sigue leyendo
por PROPIEDADES