Que la falta de la cuota inicial no te impida tener tu casa propia | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Que la falta de la cuota inicial no te impida tener tu casa propia

Que la falta de la cuota inicial no te impida tener tu casa propia

El Gobierno Nacional, las entidades financieras y las cajas de compensación familiar ofrecen diferentes opciones para que Colombia sea un país de propietarios.


La cuota inicial varía y es diferente si es para vivienda nueva o usada. Por eso se recomienda buscar una que se acomode a tus expectativas, considerando la ubicación del proyecto y el costo total de la vivienda. Por lo general, esta representa el 30 % del valor del inmueble.

Se puede pagar de varias maneras: con recursos propios del comprador como ahorros o cesantías; con los diferentes subsidios otorgados por las cajas de compensación, o los ofrecidos por el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Así funcionan los subsidios a la cuota inicial

Van dirigidos a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos ($3.634.104) que vayan a comprar su primera casa y no hayan sido beneficiarios de otro tipo de subsidios previamente. Ambos pueden destinarse para la compra de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) o Vivienda de Interés Social (VIS) nueva y pueden llegar a entregar un alivio de hasta $27.255.780 de acuerdo con los ingresos del solicitante.

27,2 millones de pesos es el monto que pueden llegar a entregar los subsidios gubernamentales para aliviar el pago de la cuota inicial.

(Conoce más información sobre los diferentes subsidios aquí)

La alternativa de la cuota final

Otra opción que facilita la adquisición de vivienda a quienes no tienen la totalidad de la cuota inicial y no cumplen los requisitos para acceder a los subsidios anteriormente mencionados es el leasing habitacional.

Para Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, a pesar del escepticismo de las personas, las entidades financieras pueden dar un significativo apoyo en este ámbito por medio de su amplia oferta. “Tenemos opciones de financiación también hasta del 90 % en leasing habitacional que brinda la posibilidad de tener una cuota inicial solo del 10 %”.

Esto consiste en un arrendamiento financiero donde se cancela un canon de manera periódica con capital e intereses, y cuando finaliza el contrato se puede adquirir la vivienda pagando el porcentaje establecido como cuota final.

Cuota inicial a plazos

En el caso de la vivienda nueva sobre planos el constructor puede ofrecer un plan de pagos durante el tiempo que se lleve a cabo la construcción, un periodo ideal para que el comprador establezca un plan de ahorro y financie la cuota inicial del inmueble. Esta puede ser del 20 o 30 % y el porcentaje restante financiarlo mediante alguna entidad bancaria.

Ahorro y cesantías

Finalmente, el ahorro sigue siendo el mejor mecanismo para dar ese primer paso hacia el sueño de una casa propia. María Cristina Londoño Juan, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) explica que desde la entidad ofrecen dos modalidades: “La primera, a través del ahorro de las cesantías que anualmente los empleadores consignan en la cuenta de cada afiliado, y la segunda a través de las cuentas de Ahorro Voluntario Contractual (AVC) donde cualquier ciudadano (empleado o independiente) puede ahorrar un monto determinado de acuerdo con sus ingresos”.

Las entidades financieras coinciden en que es un buen momento para invertir en vivienda debido a las opciones de tasas bajas del mercado. “Se ha consolidado una robusta propuesta comercial cimentada en políticas crediticias para adquisición de vivienda,

compra de cartera hipotecaria, créditos para mejora de vivienda y de libre inversión con garantía hipotecaria, entre otros, que sumados a las tasas de interés competitivas y a una sincronía con las normatividades del Gobierno Nacional, permiten beneficiar a miles de clientes”, explica Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.

La reivindicación del ahorro

El ahorro es muy importante para una familia debido a que permite una menor carga financiera. Para ello es importante tener en cuenta estos consejos:

  • Planificar las finanzas.
  • Elaborar un presupuesto donde esté incluido el valor del ahorro mensual.
  • No gastar más de lo que se gana.
  • Pagar las deudas que generen mayor interés.
  • Ahorrar ingresos extras como venta de bienes y demás.
  • No hacer compras innecesarias.
img

1036610073

Artículos Relacionados

Propiedades te ayuda a comprar vivienda de forma inteligente

Si llegaste a la Feria de la Vivienda con la expectativa de comprar casa, pero también con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

La ruta para aprovechar la feria de la vivienda

¿En qué lugar puedo encontrar varias ofertas de inmuebles de diferentes presupuestos,...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

El Estadio, un entorno cambiante

La expansión y crecimiento que ha vivido la ciudad se puede evidenciar en el pasado y presente...

sigue leyendo
por PROPIEDADES