Las Palmas, un sector diverso y privilegiado
Las Palmas es una zona importante de Medellín, no sólo por conectar al centro de la ciudad con el sector de El Poblado; sino también por ser el principal corredor vial que conduce al túnel de Oriente, el Alto de Palmas y el Oriente antioqueño.
Desde sus miradores se aprecia una hermosa vista de la ciudad y en el trayecto de su vía principal cada vez más confluyen diferentes centros comerciales y empresariales, unidades residenciales, amplios espacios verdes y una creciente oferta gastronómica y de entretenimiento. Lo anterior, sumado a su ubicación estratégica, entre dos de los sectores más turísticos y comerciales de Medellín, devino en un aumento de la valorización del barrio, y consigo en unos precios más altos de las viviendas tanto para su venta como para su arrendamiento.
Esto se puede constatar con los valores que presentan entidades como La Haus, que aseguran que el precio promedio de los proyectos de vivienda en Las Palmas actualmente es de 718,8 millones de pesos, lo que ubica al sector como uno de los lugares más cotizados de Medellín para empresas de finca raíz, constructoras y quienes deseen vivir o trabajar allí.
¿Qué ha sucedido en Las Palmas?
Con el paso de los años, el barrio se ha visto envuelto en proyectos que han mejorado la calidad de vida de sus habitantes, por ejemplo, en 2016, abrió sus puertas el Centro de Salud San Lorenzo. A su vez, el sector homónimo se verá favorecido con la instalación de luminarias y la construcción de un parque, que suman así más espacios para la recreación y el deporte además de la Vía Activa Saludable de 16 km que es ideal para ciclistas, trotadores y caminantes.
El ámbito cultural también se ha visto potenciado con la presencia de múltiples teatros como Casa Clown, Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, entre otros. Además, en el barrio se encuentran instituciones educativas de diferentes niveles académicos, siendo el Colegio Ana de Castrillón uno de los más conocidos. También en el ámbito educacional, por medio de la JAC, se han realizado diplomados sobre narrativa o temáticas ambientales en colaboración con diferentes universidades, denotando que el barrio ha tenido un gran crecimiento en diferentes campos.