Ideas para adecuar un espacio a nuevos usos | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Ideas para adecuar un espacio a nuevos usos

Ideas para adecuar un espacio a nuevos usos

Diseñar espacios flexibles que se puedan adaptar para responder a diferentes necesidades es la tendencia del momento. Aquí algunos ejemplos.

Textos María Antonia Giraldo


La cuarentena ha significado para muchos vivir sus hogares más que nunca. Se han revaluado la decoración, los usos de algunos espacios y han surgido nuevas necesidades. Para quienes no tienen muchos metros cuadrados, es vital que opten por mobiliario que les permita adecuar un espacio a nuevos usos. “Esta situación nos demanda pensar en cómo la arquitectura pudiera ser más versátil, diseñando espacios que sirvan para adoptar múltiples usos acordes no solo a las necesidades del presente, sino que no se conviertan en obsoletos en el futuro “, opina el arquitecto Tomás Villa. Quienes tienen área de sobra, podrían usarla mejor para actividades de ocio o trabajo. “Antes, las viviendas para muchos eran un lugar para dormir, comer y ducharse para salir, solo usaban el cuarto, el baño y la cocina, mientras las otras zonas eran inexploradas o complementarias, ahora se están dando cuenta de que están subutilizadas y quieren acomodarlas a sus nuevas necesidades”, cuenta Juan Fernando Betancur, arquitecto de la firma Seisasiete que acaba de lanzar su proyecto con Centro para ayudar a crear lugares de trabajo en casa que garanticen la salud y la productividad.

 

El cuarto de Buda

Que todos los integrantes del hogar aprovecharan este espacio con nuevos usos fue la consigna de la reforma a este apartamento de Sax Design Interiorismo. El cliente quería que el cuarto de huéspedes, en el que había convertido una habitación extra, se volviera el espacio de Buda, un bulldog francés. De esta manera, sus juguetes y lugar de descanso estarían agrupados en una sola área y tendría más libertad de movimiento. Con la cuarentena, también se volvió el lugar de la bicicleta de ruta y el simulador que le permiten al cliente continuar sus entrenamientos sin estar moviendo muebles o trastocando las áreas comunes para su ejercicio cotidiano. Así, el orden y la decoración de los otros espacios de la casa se mantienen de mejor manera al adecuar un espacio.

Amor al arte

El artista Luis Muñoz, con la ayuda del arquitecto Pablo Botero, creó dos espacios en su apartamento, uno para dar clase (en la foto arriba) y otro como su estudio personal. “Buscamos crear un espacio flexible y dinámico que se adaptara fácilmente al número de estudiantes de cada clase, por lo que fabricamos mesas de trabajo móviles donde cada uno pudiera almacenar sus materiales de trabajo y artículos personales. Para las paredes, decidimos crear un sistema de almacenamiento de obras en proceso, para que las creaciones de los estudiantes se volvieran elementos decorativos y funcionara como una pequeña galería. Mantuvimos el espacio muy blanco buscando una sensación de amplitud e iluminación donde las obras fueran las protagonistas”, cuenta Botero. El estudio personal se encuentra separado del resto de la casa y tiene una isla en pino y poliuretano, además de muebles perimetrales para almacenar todos los implementos de trabajo.

Foto: David Abad

“De nada sirve un aparente buen diseño si no dialoga con todos los factores que intervienen en su ejecución y vida útil”. — Tomás Villa

 

Un nicho versátil

El área que normalmente se destinaba al árbol de Navidad durante las fiestas de fin año fue el lugar perfecto para adecuar el espacio a un estudio, la necesidad que le surgió a este cliente de Casa de Tres para teletrabajar durante el aislamiento. “Buscamos un espacio flexible en la casa que fuera propio para generar esa zona de trabajo, no se pensó en las habitaciones porque sentimos que esas deben ser lugares de ocio y descanso, en la medida de lo posible”, cuenta la arquitecta Cristina Espinal. Al adecuar este espacio el reto era que el nuevo uso no chocara con el concepto del apartamento y que pudiera seguir sirviendo para su destinación original. “Se diseñó bajo el estilo Mid Century, que se maneja en todo el lugar. Este es una evolución del Industrial con materiales como madera envejecida y tubería metálica negra. La idea era que todo hablara el mismo lenguaje. Además, se puede guardar de ser necesario”, elabora Espinal.

Un uso inesperado

El cuarto útil se convirtió en el espacio perfecto para adecuar el espacio a un gimnasio que le permitiera a este cliente de Seisasiete continuar con su práctica deportiva durante el aislamiento preventivo. “El cliente no utilizaba mucho este espacio así que cambiamos la puerta por una persiana que permitiera mayor ventilación, usamos la pintura como elemento de diseño, pusimos piso de caucho para no hacer demasiados procesos y usamos un espejo para darle amplitud”, cuenta el arquitecto Juan Fernando Betancur.

La despensa creativa

Aunque siempre había tenido una inclinación por las artes manuales, no fue sino hasta 2007 que Any Soto empezó a plantearse sus hobbies como una rutina permanente y con esto la necesidad de adecuar un espacio a nuevos usos. “Empecé cociendo en la sala, en la habitación o dibujando en el comedor, pero te vas llenando de materiales y comienza a verse el desorden en todos los ambientes, así que me pareció importante diseñar un oasis dentro de mi apartamento, en el antiguo cuarto de huéspedes”, cuenta. Allí guarda todos sus materiales, ve los programas de televisión que la inspiran, tiene un mueble de trabajo y creó su emprendimiento Any Soto Atelier, un taller de muñecos que vende por Instagram y se convirtió en la parte divertida de su trabajo. El diseño lo hizo con un carpintero, para tener muebles funcionales para ordenar sus insumos.

img

1036610073

Artículos Relacionados

Cinco tendencias que fueron protagonistas en La Feria De Diseño 2023

Cuando hablamos de interiorismo, arte y mobiliario pensamos en muchas imágenes. El mercado...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

En Medellín se llevará a cabo la décima versión de La Feria de Diseño

Del 14 al 16 de septiembre, Medellín será el epicentro del diseño y las nuevas tendencias...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

Materiales, colores y texturas para lograr espacios equilibrados

Texto: Maria Paula Hernández La combinación armónica de acabados en estas casas...

sigue leyendo
por PROPIEDADES