Jugar, imaginar, decorar
La temporada de fin de año, con la Navidad como centro, invita a redecorar, a cambiar. Estas son cinco propuestas a modo de paso a paso.
Proyectos realizados por: Ana Isabel Soto Parra / 310 407 33 87 / anysoto80@hotmail.com Producción: Alexandra García A. Asistente de producción: Lukas Obando.
La decoradora Ana Isabel Soto Parra sugiere sobriedad. La idea es que cada objeto aporte sin excesos.
Corona de minicojines
Al elegir los materiales procure que las telas guarden unidad en cuanto al color, la temática o el estampado. Por el revés de las telas, marque cuadrados de 17,5 x 17,5 cms y recórtelos. Doble ese cuadro a la mitad, enfrentando el lado derecho, así obtendrá un rectángulo de 17,5 cms x 8,75 cms.
Cosa los lados dejando una ventaja de unos 5 milímetros entre el borde de la tela y la línea de costura, cuando cosa la parte más larga, deje un espacio en la mitad de más o menos 4 cms. para voltear la pieza al derecho y por ese mismo orificio poner el relleno de algodón siliconado. Una vez tenga todos los cojines listos (aproximadamente 50 a 60 dependiendo de la dimensión del aro), comience a anudarlos por el centro con el yute o la cinta que haya elegido y empiece a ponerlos en el aro de manera de manera que los estampados queden intercalados.
Árbol de yute
Primero se selecciona la tela de yute de 50 cms aproximadamente. Con una plantilla, se pintan círculos de color blanco de diferentes tamaños. Luego ponemos puntos rojos mas pequeños sobre los blancos y cortamos tiras de 10 cms x el ancho de la tela, las cuales doblamos a la mitad y pegamos con silicona caliente para obtener tiras de 5 cms x el ancho de la tela. Luego de pegar las tiras, se corta en forma de flecos dejando una distancia de más o menos un centímetro antes de llegar al borde. Y se pega en el cono de icopor de abajo hacia arriba superponiendo las tiras más o menos centímetro y medio para evitar que se vea el cono y que de una apariencia tupida. Al llegar a la punta del árbol puede rematar con una estrella, con un pájaro o con una luz.
Jugar con los contrastes en tonalidades y texturas, esa es una excelente idea para esta época.
Estrella de Navidad
Las ramas caídas de los árboles son la base. Para cada estrella se seleccionan cinco ramitas muy parecidas entre sí, tanto en grosor como en color. Se les da el mismo tamaño partiéndolas a mano para que conserven un toque rústico. Se juntan anudándolas con yute. Con estas estrellas se puede decorar el árbol, hacer una guirnalda o darle un toque especial a un rincón de la casa.
Portavasos
En cualquier tienda de artesanías se puede adquirir el juego de portavasos. En este proyecto en particular se ha utilizado pintura blanca, plateada y azul noche. Primero se pintan los portavasos con el azul noche, y se les dan dos capas para que el color quede parejo. Se deja secar muy bien. Una vez estén secos, se usan las plantillas con motivos navideños que se pueden conseguir en una tienda de manualidades. Los motivos se escogen al gusto, en este caso, se usaron figuras de renos y copos de nieve. Se sugiere finalizar con una capa de laca en aerosol. Puede ser un lindo regalo.
Pájaros
En internet se puede obtener el molde de este pájaro. O de otros. Hay miles de patrones gratis. Las telas se eligen de acuerdo con el gusto particular, jugando con la decoración del hogar. Para calcar el molde se usa la tela doble enfrentando derecho con derecho, se traza el molde con lápiz y se cose antes de cortar dejando una abertura en la base del pájaro para que pueda voltear al derecho y rellenar. El relleno comienza por la cola, suficiente para que no se quiebre.
Continúa con la cabeza y finaliza con la parte central. Se cierra la abertura. Para las alas se puede hacer un corazón en una tela de contraste y se pega con un botón decorado con hilo. Para finalizar, se pega el pajarito al gancho de madera con silicona caliente, sin exceder la cantidad para que no se riegue.
Tomado de: Revistas propiedades Mes Noviembre 2016