Juego de Secuencias | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Juego de Secuencias

La piedra, dura e incómoda por naturaleza, es llevada a un nivel superior en este proyecto que se integra perfectamente con las imponentes montañas que lo rodean.

Textos Cristina Calle Ortiz
Fotos Sandra Pereznieto

casama_csm_img_7879

LUGAR Tepoztlán, Morelos, México
ARQUITECTURA Eduardo Cadaval & Clara Solà-Morales.
ÁREA 300 m2 AÑO 2016 TIPO Casa

La construcción en piedra es un técnica

usada desde las primeras civilizaciones humanas y, aunque antiquísima, no pierde vigencia en estos días. El uso correcto de la piedra puede dar como resultado diseños arquitectónicos bellos, expresivos y modernos.

En las afueras de Tepoztlán, al norte del estado Morelos —centro sur de México— la Casa MA parece brotar de la misma tierra, como si hiciera parte de la frondosa naturaleza e imponentes montañas que rodean la zona. Allí la vegetación, el sol y las montañas dejan ver sin recelo su intensa vitalidad: un contexto que Eduardo Cadaval y ClaraSolà-Morales, autores de la casa y cofundadores de la oficina de arquitectos Cadaval & Solà-Morales, entendieron y potenciaron con la proyección y construcción de esta vivienda de 300 m2.

casama_csm_img_7716

“La casa es una secuencia de relaciones abiertas con la naturaleza”-Cadaval & Solá-Morales

El proyecto inició en 2013 y finalizó en 2016. Para disfrutarlo, lo primero a saber es que la piedra como material protagonista fue una petición expresa del cliente, impulsado no solo por razones estéticas, sino porque este material es de uso común en Tepoztlán, además requiere un bajo nivel de mantenimiento y reduce los costos por metro construido. Premisa que para los arquitectos significó un desafío en tres frentes: estructural, tipológico y estético.

La casa, entonces, se dibujó como un ejercicio volumétrico básico que abre las vistas y los espacios principales hacia las majestuosas montañas, y minimiza las aperturas hacia los lados, donde están sus vecinos.

El acceso principal está marcado por un definido y abierto patio central; sin embargo, la Casa MA dista mucho de ser una de esas casas que producen todas las circulaciones alrededor del patio, pues este proyecto se desarrolla en función de su perímetro exterior y a través de su relación sin barreras y cambiante con la naturaleza, llevando siempre como telón de fondo las dos grandes cordilleras del pueblo.

La casa está compuesta por tres pabellones unificados por una misma cubierta, la cual también genera dos patios techados que encuentran un armonioso balance entre el estar afuera y adentro. Estos pabellones delinean el límite de un cuadrado regular y funcionan como una sucesión de espacios para los diferentes usos domésticos (sala, baños, cocina, alcobas, etc.).

A esos ambientes continuos y regulares se añade una segunda sucesión de espacios abiertos y cerrados (como el patio exterior y los dos cubiertos) que interrumpe el volumen arquitectónico y rompen con la rigidez del funcionamiento de la vivienda.

befunky-collage

La planta baja cuenta con tres cuartos (incluyendo el principal), cinco baños, cocina abierta hacia el comedor,
dos patios, una sala, tres chimeneas, sala de juegos, sauna, estudio y zona del servicio. El piso siguiente con una
sala de lectura y un mezzanine, ideales para momentos de descanso y sosiego.

La combinación de ambientes de esta fortificación de piedra y hormigón juega con el sol, las sombras y la circulación del aire, lo cual permite que dentro del hogar se sienta la agradable temperatura de la región que se caracteriza por días soleados durante todo el año.

Y a pesar de que la piedra es un material duro e incómodo, como opinan los mismos autores del proyecto, lograron encontrar la espacialidad adecuada para construir una vivienda luminosa, amplia, confortable, con vecinos a ambos lados en direcciones opuestas y con una vista insuperable.

El diseño de interiores y paisajismo estuvo a cargo de Martha Pérez. También colaboraron en el proyecto el ingeniero en diseño industrial y arquitecto Eduardo Alegre y sus colegas Orsi Maza y Alexandra Coppieters.

El despacho Cadaval & Solà-Morales tiene como filosofía buscar soluciones inteligentes, a partir de la investigación, para diferentes escalas de trabajo, lo cual los ha hecho acreedores de múltiples reconocimientos internacionales, incluyendo el premio Jóvenes Arquitectos, del Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Design Vanguard Award en Nueva York, el premio de la VIII Bienal de Arquitectura Iberoamericana (Cádiz), el Spotlight 2016 (Houston) y el premio Emerging Voices 2017 de la Architectural League de Nueva York. Además, ha sido considerada como una de las diez mejores oficinas jóvenes y más vanguardistas del mundo ■

befunky-collage-1

Imponente, natural y acogedora

img

1036610073

Artículos Relacionados

Hecho para Ellos

La maestría para acertar con una decoración con estética masculina surge al comprender las...

sigue leyendo
por 1036610073

Lujo Sostenible

Sharma Springs, La Casa más imponente de Ibuku, demuestra que la sostenibilidad y el lujo pueden...

sigue leyendo
por 1036610073

Botsuana

Déjese llevar por el confort. Descubra un proyecto único por punto y diseño....

sigue leyendo
por 1036610073