Radar de Bello, una tierra con memoria | Revista Propiedades - lotes, oficinas, casas y apartamentos nuevos

Comparar listados

Radar de Bello, una tierra con memoria

Radar de Bello, una tierra con memoria

Estas son algunas características de este municipio al norte del Valle de Aburrá, uno de los que tiene mayor historia y dinámica inmobiliaria.

Textos: Ángel Orrego


Vestigios hallados en la vereda Primavera del municipio de Bello, dan cuenta de que en el año 500 después de Cristo ya habían asentamientos humanos en este territorio: una tierra fértil y fructífera, habitada durante siglos por los indios Niquía, población perteneciente a la familia de los Aburráes, en honor a quienes se bautizó la última estación de la Línea A del metro de Medellín.

El crecimiento del territorio no es cosa nueva. Se conoce que hacia comienzos del siglo XIX, Bello ya contaba con una población que rondaba los 1.500 habitantes. Además, fue en ese mismo siglo (año 1855) que nacieron personajes de la trascendencia de Marco Fidel Suárez, escritor y político bellanita quien fue presidente de Colombia entre 1918 y 1921.

Hoy el municipio es uno de los territorios más bastos del Aburrá y con mayor número de operaciones inmobiliarias, industriales y económicas en la región. Su cercanía con Medellín lo ha convertido en un polo de desarrollo y lugar de empleo, albergando la actividad de muchas empresas que no encuentran posibilidades de expansión en el centro del área metropolitana.

Datos de interés

  •  Polo de desarrollo inmobiliario: entre 2010 y 2019 las ventas de unidades de vivienda nueva en Bello se multiplicaron por cuatro, según Camacol Antioquia.
  • Políticamente complejo: tiene la insólita distinción de ser el primer municipio del país donde en unas elecciones triunfó el voto en blanco.
  • 82 barrios y 10 comunas conforman su estructura territorial.
  • 1913 fue el año en que se cumplieron los requisitos para recibir el título de municipio.

Servicios

  • Entretenimiento: las dos etapas de Puerta del Norte destacan como principales superficies comerciales.
  • Educación: cuenta con más de 100 establecimientos educativos entre oficiales, no oficiales y superiores.
  • Zona gourmet: alrededor de 1.037 son los establecimientos de comida matriculados ante la alcaldía de Bello.
  • Espacios verdes: el Cerro Quitasol, con una altura que alcanza los 2.800 msnm, es su mayor atractivo natural.
img

1036610073

Artículos Relacionados

Propiedades te ayuda a comprar vivienda de forma inteligente

Si llegaste a la Feria de la Vivienda con la expectativa de comprar casa, pero también con...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

La ruta para aprovechar la feria de la vivienda

¿En qué lugar puedo encontrar varias ofertas de inmuebles de diferentes presupuestos,...

sigue leyendo
por PROPIEDADES

El Estadio, un entorno cambiante

La expansión y crecimiento que ha vivido la ciudad se puede evidenciar en el pasado y presente...

sigue leyendo
por PROPIEDADES